Buscar
Capital Humano

Lectura 3:00 min

Jornada laboral de 40 horas: STPS pone nueva fecha para foros y define estados

La Secretaría del Trabajo anunció que arrancarán el 19 de junio los foros para reducir la jornada laboral, los cuales se realizarán, por ahora, en seis entidades. 

Marath Bolaños López, titular de la STPS, anunció el Día del Trabajo que la reducción de la jornada laboral debía estar completa en 2030. / Cortesía Presidencia

Sonia SotoMaría del Pilar Martínez

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que dirige Marath Bolaños López, anunció que se realizarán foros regionales de discusión sobre la reducción de la jornada laboral y que se llevarán a cabo del 19 de junio al 7 de julio en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Querétaro y Quintana Roo.

Agregó que en estos foros se tiene contemplada la participación de integrantes de sindicatos, empresas, académicos, organismos internacionales, por mencionar algunos.

Dado que, la reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas, es un cambio transversal y requiere entender la naturaleza de muchos sectores, estos foros son indispensable para tener el mayor número de opiniones y visiones que lleve a una iniciativa completa.

Cabe señalar que el pasado primero de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la reforma será una prioridad en su gobierno para que, de manera gradual, se aplique una reducción de la jornada de trabajo en el país, al pasar de 48 a 40 horas para el 2030.

En los próximos días, la STPS dará a conocer los detalles sobre sedes en particular, fechas específicas y metodología de participación.

“La STPS refrenda su compromiso con el equilibrio de la vida personal y laboral de las y los trabajadores, así como con el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo económico de nuestro país”, indicaron.

Los foros marcarán el rumbo a 2030

El pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, el secretario de Trabajo informó que el primer día de 2030 México debía tener instaurada la reforma de reducción de jornada laboral.

El anuncio fue la ratificación que se necesitaba para que todos supieran que la reforma iba, y dando paso así a la gradualidad que habían solicitado los empresarios, pero también como parte de una buena práctica que se ha instaurado en otros países de América Latina, como Chile y Colombia.

De hecho, una de las recomendaciones por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el diálogo social en la reducción de la jornada laboral. 

El organismo internacional, además sugiere generar reglas y condiciones adecuadas para cada sector, automatizar procesos en las empresas para suplir la reducción laboral.

Aunque inicialmente se había dicho que los foros comenzarían con la segunda mitad de 2025, se sabe que la participación del titular de la STPS en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en Suiza, retrasó el inicio de estos espacios

Sonia Soto

Periodista especializada en temas financieros y económicos; hoy también escribe sobre empleo, carrera, políticas laborales, salud mental en el trabajo, desarrollo profesional, marca personal.

María del Pilar Martínez

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete