Buscar
Arte e Ideas

Lectura 2:00 min

Semana Santa 2025: consejos para viajar con tu mascota sin contratiempos

Con una buena planificación, responsabilidad y amor, estas vacaciones pueden convertirse en un recuerdo inolvidable… también para tu mascota.

El perro o el gato ya forman parte integral de las familias mexicanas, cuando hacemos un viaje es difícil encontrar quien los cuide, pero estos son algunos parámetros que debes considerar.

Foto: Archivo

Las vacaciones de Semana Santa están aquí, y muchas personas optan por incluir a sus perros o gatos en sus planes de descanso. Si estás considerando llevar a tu mascota contigo esta temporada, es fundamental tomar una serie de precauciones para que el viaje sea seguro y sin incidentes.

El Hospital Veterinario UNAM-Banfield, en el marco de su 20° aniversario, comparte una serie de recomendaciones clave para prevenir imprevistos y asegurar una experiencia positiva tanto para los tutores como para sus animales de compañía.

1. Verifica su salud antes del viaje

Antes de empacar, es indispensable realizar un check-up veterinario. Asegúrate de que tu mascota tenga su cuadro de vacunación completo, incluyendo:

  • Vacuna antirrábica
  • Vacuna múltiple (triple a séxtuple)
  • Vacuna contra la tos de las perreras

Este chequeo preventivo permitirá detectar cualquier condición médica que pueda complicarse durante el trayecto.

2. Si viajas al extranjero, revisa los requisitos sanitarios

Cada país tiene normas específicas para el ingreso de animales. Generalmente se solicita:

  • Certificado de vacunación actualizado, en especial contra la rabia
  • Desparasitación reciente (preferentemente en los últimos 4 meses)
  • En viajes a Estados Unidos, se exige el certificado contra el gusano barrenador
  • Certificado Zoosanitario para Exportación (CZE), expedido por el SENASICA en el punto de salida (aeropuerto, terminal o puerto)

También es necesario que tu mascota cuente con un microchip o placa de identificación con tu nombre y teléfono.

3. Prepara lo necesario para el trayecto

Durante el viaje, ya sea por tierra o aire, no olvides:

  • Su alimento suficiente
  • Medicamentos, si está en tratamiento
  • Contacto de su veterinario habitual y de uno local por si surge alguna emergencia
  • Una transportadora del tamaño adecuado que le permita moverse cómodamente
  • Correas o arneses para los paseos en destinos desconocidos

Estos elementos harán que el traslado sea más cómodo y seguro para tu mascota y para quienes viajan contigo.

4. Visita al veterinario al regresar

Una vez concluidas las vacaciones, se recomienda llevar a tu mascota a un nuevo chequeo médico, ya que los cambios de clima, altitud o entorno pueden provocar enfermedades que no se manifiestan de inmediato.

“Viajar con nuestros animales de compañía puede ser una experiencia maravillosa si tomas las precauciones necesarias y planificas con antelación. Podemos disfrutar de unas vacaciones inolvidables junto a nuestros fieles compañeros, de una manera feliz y saludable”, concluyó el Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete