Lectura 6:00 min
Espacios culturales en CDMX “enfrentan a un laberinto burocrático”
¿Es efectiva la Ley de Espacios Culturales Independientes? El operativo e interrupción de actividades en el Multiforo Alicia es contexto para conocer el avance de la ley creada en 2023. La secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis Mor, reconoce que persisten proyectos de este tipo que desconfían de las autoridades.
En el año 2023, el Multiforo Alicia, después de casi 30 años de operar como un espacio fundamental para las expresiones contraculturales en la Ciudad de México, anunció el cierre definitivo de sus puertas en el tradicional local de la colonia Roma.
Pero El Alicia, como es mejor referido por sus parroquianos, no dejó de existir. No mucho tiempo después ese mismo año se anunció que el multiforo tendría su reencarnación en una nueva sede en la colonia Santa María la Ribera.
El hecho fue un punto referencial para el impulso desde la Secretaría de Cultura local, entonces encabezada por Claudia Curiel de Icaza –hoy titular de la dependencia de Cultura federal–, y el acompañamiento del Legislativo capitalino, de la Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México, con la cual, se indicó en su momento, se pretendía ofrecer reconocimiento, respaldo económico y acompañamiento legal a espacios que lograran dicha catalogación. El Multiforo Alicia fue prácticamente el primero de ellos.
A dos años de la puesta en marcha de dicha ley, y de nueva cuenta con El Alicia como foco de atención después de que se difundiera que el viernes 30 de mayo el espacio tuvo que cancelar el concierto del músico español Fermín Muguruza dado el ingreso de personal de la policía capitalina al inmueble, en un operativo en el que estuvo acompañada, a decir de los presentes, por elementos de la Guardia Nacional, en un acto que fue a posteriori desconocido y reprobado por la secretaria Curiel de Icaza y la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, resulta oportuno preguntar: ¿qué ha sido de la ley en cuestión y cuánto se ha avanzado? ¿Cuántos espacios culturales han sido ya reconocidos como tal? ¿Hay protocolos de acompañamiento legal para casos como el sucedido hace algunos días en El Alicia?
Hay que avanzar en la aplicación de la ley
La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor –quien fue diputada del Congreso en la legislatura pasada y quien acompañó el proceso de la ley– conversa con este diario sobre los temas planteados arriba.
De inicio, señala Mor que el caso del Multiforo Alicia es ocasión para avanzar en la correcta implementación de la ley y la consolidación de un reglamento como hoja de ruta para una aplicación verdaderamente efectiva sobre la protección de los espacios culturales independientes que logren dicho reconocimiento.
Hasta el momento, comparte la funcionaria, son solamente siete los espacios culturales que han logrado la catalogación –mismos que se detallan en los datos agregados a esta nota– y hay 19 más en proceso de registro. “También estamos levantando un censo para los espacios más barriales, muchos que no han tenido siquiera acceso a toda esta información”, comenta la funcionaria.
“Desde que entré como secretaria de Cultura, la verdad es que al operarlo (el reglamento), todavía encontramos muchas oportunidades para simplificar el asunto, porque para los espacios culturales independientes sigue siendo muy compleja la serie de trámites (para lograr el reconocimiento correspondiente). Se tienen que enfrentar todavía a un laberinto burocrático”, refiere.
Asimismo, explica que este año se contempla la publicación de una convocatoria con una bolsa inicial de 3 millones de pesos “para ayudar a los espacios a que se equipen o quizás algunos con programación. Estamos platicando con los espacios para saber cuáles son las necesidades”.
Un asunto de trámites
No obstante las facultades que asigna la Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México, así como la protección y acompañamiento legal que garantiza dicho reconocimiento, el artículo 2 señala que en todo lo no previsto por esta ley, será de aplicación supletoria una serie de leyes adyacentes como la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México y la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, entre otras.
Lo anterior viene a cuenta dado que el tema de protocolos de protección civil fue el que supuestamente desató la intervención de Seguridad Pública en el inmueble el fin de semana pasado, misma que terminó en el desalojo del público que atendía el concierto de Muguruza.
Al respecto, la secretaria de Cultura capitalina comparte que esta misma semana se reunió en El Alicia con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, y personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para hablar, señala, “no sólo de lo que pasó la semana pasada sino del futuro de los espacios culturales independientes. Con el secretario Vázquez Camacho quedamos en establecer una serie de mesas de trabajo para protocolos de actuación. Con Protección Civil habrá un acompañamiento más intenso para que los espacios puedan estar al día con sus planes internos de protección y que puedan tener el registro por parte de la Secretaría de Cultura, pero la secretaría no puede conceder un registro si a los espacios les falta documentación. Y a veces a los espacios les falta documentación porque las tarifas son muy altas o porque no tienen el acompañamiento necesario para hacer los trámites”.
Lo anterior, agrega Mor, “hace que los espacios estén a expensas de la corrupción de las alcaldías, tengo que decirlo con todas sus letras, y no de una en específico, sino de todas”.
Como administradores de un espacio independiente, tampoco es raro, comparte quien también cofundara el Teatro El Vicio en 2005, enfrentarse a extorsionadores que incluso se hacen pasar por servidores públicos.
“Hay muchos espacios culturales independientes que tienen una historia de mucha desconfianza de las autoridades, y tienen razón. Si te contara las historias de El Vicio, cuántas veces llegaron a extorsionarnos, algunos de la alcaldía y otros que decían que eran de la alcaldía, pero ni siquiera”.
Por todo esto, concluye Ana Francis Mor, “El Alicia nos va a ayudar a trabajar con los otros espacios que no confían en las instituciones. Queremos acompañarlos para que tengan todos sus documentos en orden y puedan tener su registro como Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México”.
*** ***
(DATOS DE VAP)
Recintos ya protegidos por la ley
- Multiforo Alicia – Santa María la Ribera
- Centro Cultural La Titería – Coyoacán
- Júpiter 21 – San Simón Ticumac
- Foro Shakespeare – Condesa
- Foro La Piedad – Nápoles
- Teatro El Milagro – Juárez
- Foro Contigo América - Nápoles
*** ***
Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México
*** ***
“Los espacios estén a expensas de la corrupción de las alcaldías, tengo que decirlo con todas sus letras, y no de una en específico, sino de todas”.
Ana Francis