Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

Anuncian la 5ª edición del TierraFest a favor del planeta

Las sedes oficiales son: Papalote Museo del Niño, Centro Cultural El Rule, Parque Nacional Los Dinamos y Jardín Juárez.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

El TierraFest llega a su quinta edición 2025 con una combinación de ciencia, arte, cultura y diversión para celebrar el Día Mundial de la Tierra. Se llevará a cabo en espacios naturales, urbanos, museos y sitios emblemáticos de la Ciudad de México del 22 al 27 de abril con un mensaje: “A pesar de las graves crisis a las que nos enfrentamos, en el cuidado de la Tierra, estamos juntxs contra la tormenta”.

Este proyecto es impulsado por Estudios Planeteando, un colectivo de divulgación científica y social, que se especializa en la creación de espacios digitales y presenciales que informan e inspiran a la protección del planeta con actividades para todo público. El colectivo surgió de egresados de la carrera de Ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una premisa: ¿cómo generar ese asombro por el planeta de diferentes formas y para diferentes grupos?

Bernardo Adolfo Bastien Olvera, miembro del colectivo, explica a El Economista que muchos de los que comenzaron el proyecto eran estudiantes, pero hoy son investigadores, activistas, artistas y miembros de las organizaciones de la sociedad civil, que han unido sus conocimientos y herramientas para crear este espacio en favor del planeta, “estamos orgullosos del TierraFest, somos más de 70 organizaciones que incluyen a muchas instituciones, todas en pro del medio ambiente, somos una red de redes. Es un espacio de reunión en esta lucha ambiental y la protección del planeta”.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Diferentes miradas

Bastien Olvera asegura que los retos ambientales se tienen que ver desde diferentes miradas, por eso, desde hace ocho años este colectivo se sostiene, comenzó con videoblogs, columnas de opinión y de divulgación, pero después de la pandemia cansados de la virtualidad, llegaron los festivales pues “queríamos vernos las caras, reconocer en el otro que estamos luchando por el mismo planeta, pero no solo como científicos sino desde todas las áreas con artistas, activistas, cineastas, de esta manera el colectivo creció y se consolidó”.

Ahora en su quinto año vendrán nuevas propuestas. Si algo caracteriza al TierraFest, es que no hay ni una charla o ponencia, “esa fue nuestra piedra fundacional, aquí se trata de hacerlo diferente, por eso surgen cosas tan divertidas como el “Concervezatorio”, que son charlas con cerveza, dinámicas y trivias, donde participan expertos que normalmente darían charlas formales. Otro ejemplo es la caminata a Los Dinamos, porque también mucho de conocer nuestro planeta es vivirlo, “el caminar con un artista, un científico y líderes de la comunidad, nos empieza a hablar de que necesitamos de ciencia, arte y comunidad para poder generar activismo”.

El TierraFest también tiene su sección de cine ambiental, TierraFilme, que es de los pocos que tenemos en Latinoamérica y en México. Se presentará una selección especial de cortometrajes, así como aquellos en competencia realizados por cineastas de México y Latinoamérica, con los cuales buscan inspirar a la acción y ofrecer perspectivas únicas sobre nuestra relación con el planeta Tierra.

En este TierraFilme tendrán una función matiné a las 10:30 am de un capítulo de la serie “Bichos: una verdadera aventura en miniatura” y una función estelar espectacular de la película “Fungi: Web of life”, un documental sobre hongos narrado por Björk y que llega a la pantalla de Papalote gracias al apoyo de WWF México. El Papalote también abrirá sus puertas para que innovadores talleristas muestren el papel que tienen especies en procesos naturales, como los murciélagos en la polinización y las lombrices como clave en hacer nutrientes para la tierra y la propagación de las plantas. Además habrá demostraciones de qué son los sismos.

Para cerrar con broche de oro, el Centro Cultural El Rule volverá a ser el corazón del TierraFest el domingo 27 de abril, siendo la sede de la innolvidable feria de ciencias del TierraFest, con experimentos, juegos, y la presentación musical de “Los Tripulantes del Ovni”, una banda de rock para infancias que promueve el cuidado del planeta. Una función de teatro participativo Playback performance por la tierra presentada por Xuir Mx.

Por estás y muchas razones más, la invitación queda abierta para que el público elija su actividad y participe de este encuentro.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Detalles del festival

El TierraFest es para toda la familia, las actividades son gratuitas.

Del 22 al 27 de abril de 2025

Sedes oficiales: Papalote Museo del Niño, Centro Cultural El Rule, Parque Nacional de Los Dinamos y Jardín Juárez.

Síguelos a través de: https://planeteando.org/tierrafest/

X: planeteand0

Facebook: Planeteando

Ig, TikTok y Youtube: @planeteando

Temas relacionados

Periodista de ciencia en la sección Arte, Ideas y Gente de El Economista. Cuenta con maestría en periodismo sobre Políticas Públicas por el CIDE y es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UVM.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete