Pal Norte quiere ser protagonista en los festivales
Apodaca Producciones es una de las empresas más poderosas dentro de la industria grupera; artistas como Intocable o Bronco han pasado por sus manos.

Apodaca producciones, del empresario Óscar Flores es una de las empresas más poderosas dentro de la industria grupera; artistas como Intocable o Bronco han pasado por sus manos.
Pero desde hace unos años, los hijos del dueño de Apodaca, Óscar y Jesús Flores decidieron que era el momento de hacer un festival de rock y así nació Pal Norte.
En entrevista, Óscar Flores habla del reto de hacer un festival rockero en Monterrey.
Hemos manejado a mucho talento grupero, pero creo que era el tiempo de hacer conciertos de pop y rock, y en el camino descubrimos que hacía falta un gran festival de rock en el norte, lo hicimos y en el 2016 cumplimos cinco años.
Tenemos a grandes aliados, digo, somos competencia con ellos pero nos apoyamos. Aunque es verdad que uno quiere a un artista y le ofreces una fecha y entones llega uno de esos monstruos y le ofrece 10 (...), pues no puedes competir, pero poco a poco se nos han abierto las puertas.
Pal Norte se realizará el 15 y 16 de abril, con un cartel encabezado por el rapero 50 Cent, Caifanes, Enrique Bunbury y Los Fabulosos Cadillacs. Pero el line-up se compone de 50 cantantes y bandas que se presentarán en el Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey.
Claro, el Parque Fundidora pertenece al gobierno, pero tienen un comité que decide qué tipo de eventos se presentan. Y para nosotros es el lugar ideal para hacer Pal Norte, donde el año pasado recibimos a más de 100,000 personas y esperamos que en el 2016 logremos superar nuestro récord.
Sí, por eso, cuando subió el dólar nos pegó bastante, porque muchos de los grupos cobran en dólares y subieron los costos. Pero mantuvimos el precio de las entradas y el tema de los patrocinadores nos ayuda, pero además vamos a lanzar la marca de productos de Pal Norte, para cubrir los gastos del festival y no afectar al público.
Los gruperos tocan en explanadas y los rockeros en arenas. ?Existen varias diferencias en cuanto al tamaño de producción se refiere. Ambos mundos son interesantes.
vicente.gutiérrez@eleconomista.mx