Lectura 2:00 min
Marcha del 2 de octubre, a 54 años de la matanza de Tlatelolco
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo en sus redes sociales que no se registraron enfrentamientos y la marcha resultó en saldo blanco, sin embargo, se pudieron observar algunos grupos de personas encapuchadas haciendo pintas en las vallas que se colocaron en las inmediaciones del Centro Histórico donde pasaron los manifestantes.
Este domingo se conmemoraron los 54 años de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Foto EE: Eric Lugo
Integrantes del Comité 68 encabezaron la marcha hasta la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México. Foto EE: Eric Lugo
La marcha en la CDMX dio inicio en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco para finalizar en el Zócalo capitalino. Foto EE: Eric Lugo
En diversos cruces viales donde transcurrió la marcha, grupos de elementos de la policía capitalina, con escudos y cascos, estuvieron atentos a la movilización. .Foto EE: Eric Lugo
En conjunto con las constantes peticiones de justicia por la matanza de 1968, también recordaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Foto EE: Eric Lugo
En la calle de Tacuba y Eje Central, policías encapsularon por un momento a un grupo de manifestantes. Foto EE: Eric Lugo
La movilización transcurrió de manera pacífica, a excepción de eventos aislados entre encapuchados y la policía capitalina. Foto EE: Eric Lugo
Según datos del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, se registró la presencia de 4,000 personas en el Zócalo capitalino con motivo de esta conmemoración. Foto EE: Eric Lugo
La Secretaría de Gobierno de la CDMX informó que para garantizar la seguridad y la movilidad de manifestantes y población civil no participante, se implementó un operativo de Tlatelolco al Zócalo capitalino. Foto EE: Eric Lugo
Pese a que las autoridades capitalinas reportaron "saldo blanco" durante esta marcha, se pudieron observar algunos grupos de personas encapuchadas haciendo pintas en las vallas que se colocaron en las inmediaciones del Centro Histórico.. Foto EE: Eric Lugo
“2 de octubre no se olvida”, consigna popular que se gritó durante la manifestación y que como cada año, recuerda a las víctimas que en 1968 fueron asesinadas y desaparecidas por el ejército y la fuerza policíal de México durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordáz. Foto EE: Eric Lugo
Algunos manifestantes realizaron pintas en las vallas que resguardaban diversos edificios y comercios cercanos. Foto EE: Eric Lugo
A su paso por la calle 5 de Mayo, los manifestantes se encontraron con diversos comercios cerrados y resguardados para evitar agresiones. Foto EE: Eric Lugo
A 54 años de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, contingentes de estudiantes y activistas marcharon la tarde de este domingo de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo de la Ciudad de México.
Minutos después del medio día, la marcha, que reunió a estudiantes, docentes y sobrevivientes del movimiento del 68, avanzó sobre el Eje 2 Manuel González, para incorporarse posteriormente al Eje Central Lázaro Cárdenas y así llegar y caminar por la calle 5 de mayo y arribar al destino.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital realizó un dispositivo de seguridad y vialidad para vigilar las movilizaciones con motivo de esta conmemoración que logró convocar alrededor de 4,000 manifestantes a la Plaza de la Constitución, según detalló Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
En sus redes sociales el funcionario destacó que no se registraron enfrentamientos y la marcha resultó en saldo blanco, sin embargo, se pudieron observar algunos grupos de personas encapuchadas haciendo pintas en las vallas que se colocaron en las inmediaciones del Centro Histórico donde pasaron los manifestantes.
El 2 de octubre de 1968 ocurrió una matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la Ciudad de México, que provocó la muerte de más de 300 personas.
La masacre fue cometida por el Ejército mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia en contra de una manifestación pacífica. La presencia de este batallón en el lugar de los hechos, fue negada inicialmente por el entonces Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) aludiendo que su función era custodiar las instalaciones para los Juegos Olímpicos.
(Con información de Diego Aguilar.)
kg