Lectura 6:00 min
La web será el único medio para buscar empleo: AI.MX
“Esta mecánica vamos a verla reforzarse en los próximos años a tal punto que internet se va a convertir por necesidad en el único medio por el cual vas a poder entrar a una empresa”, dijo Sergio Carrera, vicepresidente de Investigación de la Asociación de Internet, durante la presentación del estudio.

Foto: Reuters
Las bolsas de trabajo en internet, las aplicaciones y los sitios web de las empresas son las formas que más se utilizaron para buscar empleo en el último año, por lo que la Asociación de Internet (AI.MX) prevé que en poco tiempo la red de redes será el único medio para buscar trabajo.
De acuerdo con el Estudio sobre Búsqueda de Empleo por Internet en México 2018 de la asociación, las bolsas de trabajo en la red, las aplicaciones para dispositivos móviles y los sitios web de las empresas son los medios más utilizados para buscar empleo. Cada vez es más frecuente que incluso las recomendaciones personales, a las que solo recurre 29% de los encuestados, pasen por un filtro de registro en internet dentro del proceso de reclutamiento de una empresa, lo que evidencia que las plataformas digitales están estandarizando las formas búsqueda de trabajo.
“Esta mecánica vamos a verla reforzarse en los próximos años a tal punto que internet se va a convertir por necesidad en el único medio por el cual vas a poder entrar a una empresa”, dijo Sergio Carrera, vicepresidente de Investigación de la Asociación de Internet, durante la presentación del estudio.
Carrera sostuvo también que los incentivos y el plazo para que todos los procesos de reclutamiento sucedan a través de internet depende en buena medida del cierre de la brecha digital en México, a lo que se suma el tiempo que tarden las empresas y las bolsas de trabajo en adoptar formas más sencillas para postularse a las ofertas de empleo.
“En la medida en que la brecha digital se cierra, en esa medida esta actividad va a ir ganando importancia. Si aspiramos a que en los próximos 10 años la brecha digital continúe su tendencia de reducción, entonces en los próximos 10 años veríamos un incremento muy importante de la búsqueda por internet ”, dijo Carrera y añadió que aunque no es posible determinar en cuánto tiempo sucederá esto, cada vez será más frecuente que el diálogo inicial entre una empresa y un trabajador parta de la conexión a internet.
De los más de 120 millones de personas que viven en México, 71.3 millones son usuarios de internet y 17.4 millones de hogares tienen conexión a este servicio. El acceso a internet se ha concentrado en entornos urbanos, ya que siete de cada 10 personas que viven en ciudades cuenta con acceso a la red, mientras que en el caso de las localidades rurales, sólo 4 de cada 10 personas puede acceder al servicio, por lo que es en donde viven la mayoría de los más de 40 millones de mexicanos que no se conectan a internet.
El estudio de la Asociación de Internet tomó en cuenta una muestra de 3,797 encuestas realizadas a través de internet. Destaca que 63% de los encuestados fueron hombres y 32% mujeres, además de que 60% radica en la región centro del país, mientras que 19% habita en el Bajío, 11% en el norte y 10% en el sur. La mitad de la muestra registró una edad de entre 24 y 37 años, que entran en la categoría de Millennials, un tercio forma parte de la Generación X, con un rango de edad de 38 a 53 años, mientras que sólo 13% son Baby Boomers de más de 54 años y 8% tienen hasta 23 años, por lo que entran en lo que se conoce como la Generación Z.
Las bolsas de trabajo que ocupan una posición privilegiada en la memoria del público son OCC Mundial, Computrabajo, Indeed, LinkedIn y Bumeran. OCC Mundial es la ganadora indiscutible en este rubro, ya que siete de cada 10 encuestados para el estudio dijo recordar primero a esta bolsa de trabajo.
Junto con Computrabajo, OCC está también entre las plataformas de búsqueda de empleo que brindan mayor efectividad a los encuestados, ya que 75% de los encuestados dijo haber concretado una entrevista laboral a través de esta plataforma y 65% dijo haber conseguido un empleo.
Las mismas plataformas de empleo en internet están notando cambios en la dinámica de las búsquedas. Emmanuel Olvera, country manager de Empleos TI, bolsa de trabajo especializada en Tecnologías de la Información, cree que el desarrollo y la adopción de soluciones tecnológicas que ayudan a procesar la información de candidatos y que incluso sirven para realizar entrevistas laborales es también un factor determinante para la completa digitalización de la búsqueda de empleo.
EmpleosTI acaba de celebrar su más reciente Feria Virtual de Empleos en TI, en la que participaron 29 empresas, como Softtek, Deloitte y Cognizant, entre otras, que ofrecieron casi 1,300 vacantes, lo que supone un incremento de 30% respecto de la edición anterior de la feria. Además de difundir ofertas laborales como cualquier otra bolsa de trabajo, EmpleosTI utiliza la plataforma de inteligencia artificial Watson de IBM para realizar filtros de candidatos según las necesidades de las empresas.
“Watson analiza los currículum de los candidatos que llegan a la empresa e identifica a qué área están orientados y los vincula con las vacantes ofertadas, con lo que prioriza algunos perfiles y los sugiere a los reclutadores de la compañía, lo que hace más eficiente su trabajo”, dijo Emmanuel Olvera en entrevista con El Economista.
Mientras que 56% de la muestra del estudio de la AI.mx estaba integrada por personas con empleo, 42% se encontraba desempleado y 81% dijo haber buscado activamente trabajo en el último año. De acuerdo con Emmanuel Olvera, esto presenta un ligero cambio en el sector de TI, uno de los que ha registrado mayor crecimiento en la búsqueda de empleos por internet junto con servicios, automotriz, construcción y productos de consumo.
Según Olvera, frente a la gran demanda de trabajadores especializados en tecnologías de la información, la mayoría de estos no buscan activamente empleo, sino que suben su currículum a una de estas plataformas y esperan recibir 10 llamadas a la semana con ofertas de empleo distintas.