Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

Pensión de los Adultos Mayores absorberá el próximo año 5.4% de todo el gasto público

A este esquema social se le destinarán más de 500,000 millones de pesos. 

De acuerdo con el CIEP, para el 2030 el gasto en pensiones podría llegar a 7.8% del PIB, sin incluir el programa enfocado sólo a las adultas mayores.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/gasto-pensiones-absorbio-17-presupuesto-ejercido-noviembre-20250112-741637.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE: Archivo

La Pensión Universal para los Adultos Mayores seguirá siendo el programa que absorba la mayor cantidad del gasto público en el 2025 y el 2026. El siguiente año, su presupuesto representará cinco de cada 100 pesos del gasto neto total del sector público.

De acuerdo con los Pre Criterios 2026, entregados este martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el próximo año este programa social tendrá un presupuesto de 502,916 millones de pesos (mdp).

Ello significa de los 9.3 billones de pesos de todo el gasto neto total que proyecta Hacienda para el 2026, 5.4% se destinará a la Pensión Universal.

En este 2025, se le destinarán 483,438 mdp, es decir, 5.2% del gasto neto total, de acuerdo con los Pre Criterios 2026.

De esta manera, durante este año y el próximo, la Pensión Universal será el programa prioritario con el mayor impacto presupuestal de los 112 que contempla el gobierno de la presidenta Sheinbaum.

El gobierno otorga la Pensión Universal de los Adultos Mayores a todas las personas de 65 años o más, un apoyo que en este 2025 es de 6,200 pesos bimestrales

Además, a su llegada al poder, la presidenta Sheinbaum creó la Pensión del Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años, que consiste en un apoyo equivalente a la mitad de la Pensión Universal (es decir, 3,100 pesos) para mujeres en dicho rango de edad.

Para el 2025, al programa Pensión Mujeres Bienestar se le aprobó un presupuesto de 15,000 mdp y Hacienda estima que para el siguiente año, 2026, el gasto por esta nueva pensión sea de 15,605 mdp, un incremento de 4 por ciento.

Se espera que el gasto en este programa vaya incrementando en los siguientes años debido a que se implementará de manera paulatina.

En el 2025, únicamente las mujeres de 63 y 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar. En los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán desde este año la nueva pensión.

Para el 2026, los 112 programas prioritarios del gobierno recibirán un presupuesto de 1.8 billones de pesos; de ese total, casi 30% de todo ese gasto será para la Pensión Universal y la del Bienestar de las Mujeres.

Temas relacionados

Reportero de economía y finanzas públicas. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete