Lectura 3:00 min
Fideicomisos del PJ no alcanzan siquiera para el déficit del seguro de salud del ISSSTE en el 2025
Esta no es la primera vez que el gobierno de la presidenta Sheinbaum busca recursos para financiar los servicios de salud del Instituto.

Descripción automática
Los más de 10,000 millones de pesos que estaban en los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) enviados la semana pasada a la Tesorería de la Federación no alcanzan siquiera para cubrir un año de déficit en el seguro de salud del ISSSTE.
Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum quiere que esos recursos de los fideicomisos se destinen principalmente a fortalecer los servicios de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE).
No obstante, de acuerdo con proyecciones del mismo Instituto dadas a conocer en su Informe Financiero y Actuarial 2024, sólo en el presente año su seguro de salud tendrá un déficit de 13,743 millones de pesos, el cual se proyecta siga creciendo en los próximos años hasta llegar a 969,791 millones de pesos en el año 2100.
La semana pasada, Nacional Financiera, que era el encargado de custodiar los recursos en los fideicomisos, transfirió el dinero sin avisar al Poder Judicial, lo que desató críticas por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el cual ya ha anunciado que emprendió “acciones de conciliación” y analiza la “estrategia legal procedente”.
La presidenta Sheinbaum dijo en su conferencia de prensa del pasado 11 de abril que quiere que los recursos transferidos al gobierno federal se destinen a “mejorar sustantivamente” los servicios de salud del ISSSTE, esto debido a que varios trabajadores del Poder Judicial, al ser trabajadores del Estado, utilizan dichos servicios.
Asimismo, recalcó que el objetivo que se tiene de destinar esos recursos a los servicios de salud del ISSSTE también será en beneficio de los maestros y las maestras.
“Ese recurso (de los fideicomisos) no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo, porque es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras de la Corte.
“Entonces, va a ser para beneficio de los trabajadores del Estado, de todas y de todos, para poder mejorar los servicios de salud del ISSSTE, y va a ser muy transparente cómo se use y para qué se dedique”, aseguró la presidenta Sheinbaum.
No obstante, el CJF ha advertido que de acuerdo con el artículo décimo transitorio del decreto de la reforma al Poder Judicial, aquellos juzgadores en funciones que declinen participar en la elección del próximo 1 de junio o que no resulten electos serán acreedores a un pago extraordinario.
Este pago extraordinario sería cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos cuyos recursos fueron transferidos a la Tesofe.
Esta no es la primera vez que el gobierno de la presidenta Sheinbaum busca recursos para financiar los servicios de salud del ISSSTE.
A principios de febrero, envió una iniciativa de reforma para que los trabajadores del Estado que más ganan incrementaran sus aportaciones al seguro de salud del Instituto, una medida con la que el gobierno calculaba que las aportaciones al seguro aumentarían en 11,100 millones de pesos al año.
No obstante, ante la oposición y las protestas en contra de la iniciativa de los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Sheinbaum optó por retirar dicha iniciativa el pasado 18 de marzo.