Lectura 4:00 min
BBVA México lanza plataforma para compra-venta de autos seminuevos entre particulares
BBVA México lanzó, en alianza con Accenture, AutoMarket, una plataforma para la compra-venta de autos usados entre particulares, con el respaldo del banco (incluido crédito en caso de ser necesario), además de que ofrece, de momento, dos espacios físicos en la Ciudad de México para la inspección del estado de los vehículos.
El banco detalló que actualmente se estiman más de 8 millones de transacciones de compra-venta de autos nuevos y seminuevos en México, de las cuales 6.5 millones son de la segunda categoría, y es ahí donde ve el banco una oportunidad.
“Existe una enorme oportunidad de inclusión crediticia e impulso al mercado de seminuevos entre particulares”, detalló Alejandro Cárdenas, director general de banca de empresas y gobierno de BBVA México.
Agregó: “BBVA AutoMarket busca atender al mercado de seminuevos persona a persona, para que nuestros clientes tengan un acompañamiento punta a punta y opciones de financiamiento en un mercado típicamente informal”.
Y es que el directivo expuso que hoy no hay alternativas de financiamiento formal en el mercado de compra-venta de autos entre particulares, además de que quienes recurren a este tipo de operaciones, corren diferentes riesgos.
El banco explicó que de las 6.5 millones de transacciones de compra-venta de autos seminuevos entre particulares, menos del 1% se hace con financiamiento, y BBVA tiene un mercado objetivo de 3 millones, en autos con una antigüedad máxima de 10 años.
En este sentido, Alejandro Cárdenas detalló que el banco espera colocar más de 5,000 créditos en este mercado en el 2025, y más de 100,000 en los próximos cuatro años.
El impacto inicial, dijo, será para alrededor de 10 millones de clientes de BBVA en la zona de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla, y posteriormente para otros estados de la República. Hoy BBVA México tiene más de 30 millones de usuarios en todo el país.
Modelo “phygital”
AutoMarket es una plataforma digital de BBVA México que conecta a compradores y vendedores, en donde, además, ofrece créditos para la adquisición de quienes quieran adquirirlos, con condiciones similares a las que hoy el banco otorga en un crédito automotriz tradicional.
Pero además, ofrece espacios físicos para que, con la colaboración de terceros, se realice la inspección de los vehículos sujetos a la compra-venta, lo que garantiza una mayor seguridad para ambas partes.
Uno de estos espacios se encuentra ya operativo en el piso 4 de la Torre BBVA, y otro en la zona Patriotismo, ambos en la Ciudad de México.
A diferencia de otras opciones del mercado, el banco no compra los autos de los clientes, sino que permite la publicación y negociación, para que las personas que venden y compran, puedan establecer el mejor valor para ambas partes. En caso de concretarse, el acuerdo se cierra en alguno de los espacios físicos, y en caso de requerirse se otorga financiamiento.
De acuerdo con directivos del banco, México es el primer mercado en que se lanza esta plataforma, pero la idea es que en un futuro, el modelo pueda exportarse a otros países en los que opera.
De momento, sólo clientes de BBVA pueden subir la oferta de sus vehículos a la plataforma, pero para comprarlos, hay acceso al público en general.
Industria automotriz, reflejo del éxito de un acuerdo comercial
Eduardo Osuna, vicepresidente y director de BBVA México resaltó, respecto a una posible afectación en este sector por una renegociación del tratado de libre comercio con América del Norte, que la industria automotriz es el mejor reflejo del éxito de un acuerdo de este tipo en la región.
“Y eso refleja también otra cosa que va a ser muy relevante para el proceso de renegociación: que es que la integración de las economías es brutal, y la mejor forma de verlo es el sector automotriz”, expuso.
Añadió: “ese es el mejor reflejo de esta integración que estamos teniendo y de otras que se pueden hacer”.