Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

Emisores de remesas cuentan con recursos para comprar vivienda en EU

Los trabajadores desplazados de México hacia Estados Unidos, que han encontrado oportunidades de empleo en aquel país, cuentan con capacidad económica suficientes para enviar remesas a sus hogares de origen, para adquirir patrimonio en el país receptor y en algunos casos, también tienen capacidad para adquirir inmuebles en el país de origen.

Los trabajadores desplazados de México hacia Estados Unidos, que han encontrado oportunidades de empleo en aquel país, cuentan con capacidad económica suficientes para enviar remesas a sus hogares de origen, para adquirir patrimonio en el país receptor y en algunos casos, también tienen capacidad para adquirir inmuebles en el país de origen (de las remesas), concluyó un análisis del Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla).

A partir de otra encuesta de la Oficina de Censos de Estados Unidos, que se levanta anualmente entre tres millones de hogares, encontraron que en el 2022, 49.7% de los hogares de inmigrantes latinoamericanos en aquel país, eran propietarios de su vivienda. Y el porcentaje más alto de los que aceptaron tener vivienda propia en Estados Unidos, es el grupo migratorio mexicano, donde coincide 53% de los mexicanos que habitan en aquel país y envían remesas.

Entre los inmigrantes latinoamericanos, 59.8% respondió que en ese momento estaban pagando una hipoteca sobre la vivienda que estaban habitando.

Al interior de un análisis, titulado “Patrimonio en Estados Unidos de la población inmigrante de origen Latinoamericano”, detallaron que en los distintos grupos migratorios es elevado el porcentaje de hogares que son propietarios de su vivienda y un alto porcentaje de esas familias tiene acceso a financiamiento. 

Ahora son más

En el documento detallan que durante los últimos años en Estados Unidos se ha incrementado el porcentaje de hogares con vivienda propia en los inmigrantes originarios de los países de América Latina y el Caribe.

En el 2017, 48.5% de los mexicanos en EU tenía vivienda propia. Para el 2022, esta proporción subió a 53.7 por ciento. De los centroamericanos, 41.6% tenía vivienda propia en el 2022.

ymorales@eleconomista.com.mx

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete