Lectura 2:00 min
Garduño obtiene una suspensión de año y medio
Es un mensaje devastador para la justicia por incendio de estación migratoria: activista.

Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración. Foto EE: Rosario Servin
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, obtuvo una suspensión provisional de un año y seis meses en el proceso que enfrenta por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023, que dejó un saldo de 40 migrantes muertos.
El juez encargado del caso concedió este período de suspensión, tras el cual se decidirá si Garduño recibe una sentencia, con la posibilidad de una absolución.
Yesenia Valdez, abogada de las víctimas, calificó la resolución como un “terrible precedente”. “Esto significa que muy probablemente, al final de este periodo, el señor obtendrá algo parecido a una sentencia absolutoria. Es un mensaje devastador para la justicia en nuestro país”, declaró.
Valdez criticó que la decisión del juez envía un mensaje negativo al permitir que un funcionario de alto nivel, como el titular del INM, eluda la reparación del daño pese a haber reconocido su responsabilidad en los hechos.
“Esto refuerza una maquinaria de impunidad que perpetúa graves violaciones a los derechos humanos”, señaló.
Precedente
La abogada también expresó su preocupación por el impacto de este tipo de resoluciones en la administración de justicia durante la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, al advertir que podrían sentar un precedente para otros casos de responsabilidad de funcionarios públicos.
Por su parte, el todavía comisionado del Instituto Nacional de Migración, defendió su inocencia en los acontecimientos que ocurrieron hace casi dos años.
“Me encontraba yo a 1,800 kilómetros de distancia de ese lamentable suceso en Ciudad Juárez donde perdieron la vida 40 migrantes y 27 heridos. Yo no estuve, pero finalmente todo este proceso estuve promoviendo la justicia restributiva para que los lesionados y las víctimas directas e indirectas tuvieran una mínima compensación, después del sufrimiento que han corrido”, explicó el funcionario a un medio de comunicación.
Hace unos días, organizaciones de la sociedad civil exigieron al gobierno federal medidas concretas para garantizar justicia y reparación integral del daño a las víctimas y sus familias; además de la destitución de Francisco Garduño.