Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Scotiabank, región norteamericana

El banco canadiense Scotiabank apuesta por la integración regional norteamericana. 

Su principal objetivo es fortalecer las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá.

El banco Scotiabank en México es el más grande fuera de Canadá.

México tiene una importancia estratégica en el propósito de fortalecimiento regional para la firma financiera, destaca Adrián Otero, director general de Scotiabank Inverlat.

En días pasados estuvieron de visita en México, Scott Thomson, presidente & CEO de Scotiabank, y Francisco Aristeguieta, Group Head de Banca Internacional de Scotiabank.

Prácticamente coincidieron con las estridentes declaraciones del primer ministro Justin Trudeau, a favor de “sacar” a México del acuerdo trilateral comercial.

El discurso político en ese momento y hasta ahora, está contagiado por el proceso político-electoral canadiense.

Pero en el ámbito financiero, el lenguaje es totalmente diferente.

Los máximos representantes de la firma financiera canadiense sólo hablan en términos optimistas del acuerdo comercial.

Y en particular de las expectativas que tiene México.

Aunque no se entrevistaron con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum visitaron plantas industriales y empresas en el norte de México y comprobaron la solidez de la integración regional.

Se quedaron impresionados, aseguran en la propia institución.

Scotiabank ha invertido 11,000 millones de pesos en los últimos cuatro años, para su transformación digital y actualización de infraestructura, prevención de fraudes y bienes raíces.

Tiene más de 3 millones de clientes, 400 sucursales y alrededor de 13,000 cajeros automáticos y es el quinto prestamista más grande del país con 7.2% de participación de mercado.

A pesar de la virulencia verbal del presidente electo de EU, Donald Trump, la perspectiva de Otero y los directivos de la matriz es muy positiva.

Ven difícil que pueda dañarse una relación de comercio bilateral entre México y EU que sumó casi 800 mil millones de dólares en 2023.

Ese año, México exportó a EU 475 mil millones de dólares y superó a China por primera vez en 20 años.

Por eso, en Scotiabank, el optimismo es la divisa.

A ver.

Medina Mora, candidato al CCE

La noticia en el ámbito de las organizaciones empresariales es que el saliente presidente de la Coparmex, José Medina Mora, competirá por el liderazgo de la cúpula de cúpulas, como se conoce al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Medina Mora reveló su intención, en la víspera de la reunión en la que se llevó a cabo la votación para elegir a su sucesor.

Ayer (05-12-24) se llevó a cabo la elección y Juan José Sierra resultó triunfador. Ya es el nuevo presidente de Coparmex en relevo de José Medina Mora.

Ganó la elección con 55 votos a favor. Es decir con el 80% del total o 4 a 1, frente a Jorge Ramírez Hernández.

La “grilla” por el liderazgo en el CCE se está intensificando.

Hasta ahora, en los medios de comunicación se venía señalando como interesados, al actual dirigente, Francisco Cervantes del CCE y a Juan Cortina, líder del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y presidente del Grupo Azucarero México.

Sin embargo, no hay nada oficial. Cervantes ya ha sido dirigente del CCE, en tres periodos consecutivos.

Gallardo concluye su periodo al frente del CNA el próximo año.

Medina Mora ha destacado por su firme liderazgo.

Desde Coparmex advirtió que un poder judicial politizado ahuyentará las inversiones.

Ha sido crítico y al mismo tiempo ha sido propositivo.

Muy probablemente ese perfil, impulsará su candidatura.

Bremmer y Ebrard

Hace unos días estuvo en México Ian Bremmer, el gurú del riesgo político global.

Durante un foro en el que participó se reunieron personalidades de alto nivel.

Bremmer en su más reciente artículo publicado por Eurasia Weekly Report, Bremmer pronostica que México cooperará en la frontera, el tránsito de drogas y las inversiones chinas en empresas que envían sus productos a Estados Unidos.

Y subraya: “No se sorprendan cuando la luna de miel de Trump resulte ser más internacional que nacional”.

Al foro del politólogo y empresario acudieron los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente. Del sector privado, estuvieron Carlos Slim Domit de América Móvil, Ilan Goldfajn del Inter-American Development Bank, y Abraham Zamora de Sempra Infraestructura. El foro destacó el contexto contrastante para la relación México-Estados Unidos. Se revisaron tanto los retos como las oportunidades y el protagonismo de México como principal socio comercial de Estados Unidos desde 2023, cuando superó a China.

Una de las ideas más importantes que ahí se expusieron fue que se debe colocar a las comunidades al centro de emprendimientos sostenibles, para lograr equidad social con acceso a energía suficiente, asequible y cada vez más limpia.

En el evento, el secretario Ebrard presentó la estrategia para contener la amenaza arancelaria de Trump, basada en "colaboración" en materia de migración y tráfico de drogas. Dijo que la relación de México con EU, es su “top priority”. Veremos.

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Noticias Recomendadas

Suscríbete