Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Futuro de Traxión: crecimiento y eficiencia con digitalización y diversificación

La compañía sigue explorando oportunidades de colaboración estratégica que le permitan fortalecer su red de soluciones logísticas. Ya sea con alianzas o adquisiciones, el objetivo es ampliar su capacidad operativa y optimizar la infraestructura disponible.

Descripción automática

La empresa ha multiplicado por tres su flota y espera seguir con ese crecimiento durante este año. Foto: EspecialCreditos automáticos

Grupo Traxión refuerza su posición como líder en los sectores de transporte y logística mexicana, fortaleciendo su presencia en esos segmentos por medio de una estrategia clara y diversificada.

Su modelo de negocio ”Asset Light” que opera con una baja inversión en activos físicos o propiedades y depende más de los recursos intangibles o externos, gana relevancia.

La empresa anticipa que esta línea de negocio representará el 50% de sus ingresos en el corto plazo.

Aunado a esto, con la adquisición de Solistica, empresa proveniente de FEMSA, la cual espera culminarse en el transcurso del segundo trimestre del año en curso, Grupo Traxión superará las 9,000 unidades de carga esperando una apreciación en su ingreso por kilómetro, mejorando su rentabilidad.

En tanto, el crecimiento de su plataforma digital Traxporta optimiza la eficiencia operativa y logística, con lo cual facilita la conexión entre clientes y transportistas, esto permite que Traxión escale sus operaciones, sin la necesidad de incurrir en mayores costos, generando mejores márgenes y reafirmando su liderazgo en la transformación digital e innovación dentro del sector.

Desde su lanzamiento la empresa ha multiplicado su flota 3 veces, con la adquisición de Solistica, se proyecta un aumento correspondiente a 4 veces.

Así mismo, el grupo de transporte y logística ha mostrado un sólido crecimiento financiero, reportando al cierre del 4 Trim del 2024 un crecimiento en Ingresos, EBITDA y Utilidad Neta del 13.6, 14.2% y 3.3%, respectivamente, comparados con el mismo periodo del 2023.

Del mismo modo reportó un nivel de apalancamiento por debajo de 2.5x deuda neta/EBITDA, parámetro establecido por la administración.

En el segmento intermodal, la compañía no espera un aumento considerable en volúmenes, pero sí en precios, lo que le permitirá equilibrar el impacto de la inflación y los costos operativos. Esta estrategia se basa en una optimización de tarifas y servicios.

Además, la compañía sigue explorando oportunidades de colaboración estratégica que le permitan fortalecer su red de soluciones logísticas.

Ya sea a través de alianzas o posibles adquisiciones, el objetivo es ampliar su capacidad operativa, optimizar la infraestructura disponible y ofrecer servicios más eficientes y competitivos en un mercado cada vez más dinámico.

Con números financieros sólidos, mostrando un constante crecimiento y una estrategia clara de diversificación, Grupo Traxión busca capitalizar el 1% de la participación de mercado en el segmento de movilidad de carga a través de Traxporta, el cual la administración estimó entre 500 y 1,000 millones de dólares, demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno desafiante.

Bajo la cotización actual de mercado, la acción de Traxión muestra una oportunidad interesante para los inversionistas.

Las medidas arancelarias impuestas por parte de Estados Unidos han afectado a distintas economías internacionales, no obstante, México ha resultado relativamente bien posicionado ante esta situación, lo que ha beneficiado inclusive al tipo de cambio.

Dado lo anterior, las perspectivas de esta emisora podrían robustecerse hacia adelante dada la importante participación y crecimiento de mercado de Traxión.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete