Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Petróleo sube por ataque de EU a los hutíes y esperanzas económicas chinas

Los ataques a grupos rebeldes y el avance en el consumo en China apoyó el incremento en los precios del energético en el mercado internacional este lunes.

Los mercados petroleros atentos a la decisión de Powell sobre la tasa de interés en EU.

foto: reuters

El petróleo subió levemente el lunes, después de que Estados Unidos prometió seguir atacando a los hutíes de Yemen hasta que el grupo alineado con Irán ponga fin a sus embestidas contra el transporte marítimo, mientras que datos económicos chinos avivaron expectativas de una mayor demanda. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que responsabilizaría a Irán por cualquier ataque del grupo hutí en Yemen, y expandió la mayor operación militar estadounidense en Oriente Medio desde que regresó a la Casa Blanca.

Los futuros del Brent subieron 49 centavos, o 0.69%, a 71.07 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos ganaron 40 centavos, o 0.6%, a 67.58 dólares.

La ciudad portuaria de Hodeida, en el mar Rojo, y la gobernación de Al Jawf, al norte de la capital, Saná, fueron atacadas el lunes, informó el canal de televisión hutí Al Masirah.

"La combinación de un mayor estímulo de China y el ataque a los hutíes está proporcionando un impulso significativo al petróleo", dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.

El petróleo subió levemente la semana pasada, aunque el Brent sigue acumulando un declive cercano al 5% en lo que va del año debido a la preocupación por una ralentización económica mundial provocada por la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países, entre ellos, sus socios comerciales.

La perspectiva de paz en Ucrania también ha pesado sobre los precios. Trump dijo que planea hablar con el presidente ruso Vladimir Putin el martes y discutir el fin de la guerra de Ucrania, tras conversaciones positivas entre funcionarios estadounidenses y rusos en Moscú.

Datos de China apoyaron precios

Los datos económicos chinos también apoyaron los precios. El crecimiento de las ventas al por menor se aceleró en enero-febrero, una señal positiva con lo que se buscan impulsar el consumo interno, aunque el desempleo aumentó y la producción de las fábricas se redujo.

El dólar se debilitó frente a una canasta de divisas ante la preocupación de los inversionistas por las consecuencias económicas de las políticas comerciales proteccionistas de Trump. Un dólar más débil abarata el petróleo para los compradores extranjeros, lo que impulsa la demanda del energético en el mercado internacional.

El plan de los integrantes de la OPEP+ de aumentar la producción en abril presionó los precios; sin embargo, la perspectiva de un endurecimiento de las sanciones estadounidenses contra Irán compensa el aumento gradual de la producción de la OPEP+, afirmó el jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank, Ole Hansen.

“Los planes de China de impulsar el consumo y los nuevos riesgos en el Mar Rojo apoyaron al mercado el lunes”, añadió el experto.

“Lo negativo para el crudo se centra en los aranceles y en una negociación de paz entre Rusia y Ucrania, que probablemente aumentaría el crudo ruso al mercado mundial”, dijo Dennis Kissler, vicepresidente senior de Trading de BOK Financial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete