Lectura 3:00 min
Oro con marginal avance por dato de empleo en EU
Los analistas esperan un recorte en las tasas de interés de la Fed en su próxima reunión.
Los precios del oro subieron el viernes después de que el informe sobre el crecimiento del empleo en Estados Unidos de noviembre sugiriera que el mercado laboral sigue relajándose gradualmente, dejando margen para que la Reserva Federal vuelva a recortar las tasas de interés.
El oro al contado ganó 0.17%, a 2,636.38 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos avanzaron 0.5%, a 2,661.70 dólares.
El crecimiento del empleo en Estados Unidos aumentó en noviembre, pero esto probablemente no señala un cambio material en las condiciones del mercado laboral que siguen aliviándose de manera constante y permite a la Fed recortar las tasas de interés de nuevo este mes.
"Los datos se situaron en un punto intermedio. Vemos la nómina no agrícola por encima de la previsión, lo que podría ser un poco bajista para el oro a corto plazo, pero la privada está ligeramente por debajo de la previsión casi en 9,000, esto reafirma los posibles recortes de la Fed en diciembre", dijo Alex Ebkarian, director de Operaciones de Allegiance Gold.
El dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron después de que el informe del mercado laboral mostrara que las nóminas no agrícolas aumentaron en 227,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras aumentar en 36,000 en octubre, una cifra revisada al alza.
Los economistas consultados por Reuters pronosticaron una aceleración de las nóminas de 200,000 puestos de trabajo. Los operadores ven ahora un 87% de posibilidades de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre de la Reserva Federal, frente a un 72% antes de los datos de las nóminas.
"Este informe se sitúa principalmente en el campo de "Ricitos de Oro", lo que significa que los datos no fueron ni demasiado calientes ni demasiado fríos. Esto sugiere que la Reserva Federal puede seguir adelante y recortar las tasas de interés en su reunión de diciembre", dijo Jim Wyckoff, analista senior de Mercado de Kitco Metals.
La plata al contado cayó 0.9%, hasta 31.07 dólares la onza, pero subió en la semana 1.54 por ciento. El platino cedió 0.85% a 930.25 dólares y el paladio bajó 0.35% a 962.50 dólares. Ambos metales sumaron su segunda caída semanal consecutiva.
Los precios del cobre alcanzaron el viernes su nivel más alto en tres semanas, impulsados por la caída de los inventarios chinos y la preocupación por el suministro de materias primas.
El aluminio LME cedió 1.7% a 2,594.50 dólares la tonelada, el zinc cayó 1.8% a 3,064 dólares, el plomo bajó 1.2% a 2,072.50 dólares, el estaño perdió 0.4% a 29,050 dólares, mientras que el níquel avanzó 0.8% a 16,095 dólares.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió 0.3%, a 9,104 dólares por tonelada, tras tocar los 9,178.50 dólares, el nivel más alto desde el 15 de noviembre.