Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Urge fomentar bursatilizaciones

Del 2016 a la fecha, el mercado de bursatilizaciones en México ha estado complicado, debido a la situación política y económica del país.

María Ariza, dijo que las empresas deben ver al mercado de valores como una fuente importante de financiamiento. Foto EE: Hugo Salazar

María Ariza, dijo que las empresas deben ver al mercado de valores como una fuente importante de financiamiento. Foto EE: Hugo Salazar

Del 2016 a la fecha, el mercado de bursatilizaciones en México ha estado complicado, debido a la situación política y económica del país, dijo la directora de Análisis de Deuda Privada de Banorte, Tania Abdul.

Comentó que la participación de las arrendadoras financieras en el mercado bursátil ha pasado de seis emisoras en el 2009 a un total de 15 este año.

En el marco del i-Structure X Investor Day 2019 en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), especialistas, empresarios y agentes financieros hablaron de la relevancia de fomentar el desarrollo de las bursatilizaciones en el mercado bursátil mexicano.

Sobre el tema, Pedro Latapí, director general de Análisis de HR Ratings, explicó que las perspectivas que se tienen para sector bursátil son buenas porque se espera que para el 2020 y el 2021 la demanda de crédito aumente a doble dígito.

Víctor González, CEO de i-Structure, dijo que actualmente la participación de los empresarios es marginal. La financiera ha estructurado 45 bursatilizaciones de cartera por casi 21,000 millones de pesos y ha llevado a 19 empresas a emitir deuda en la Bolsa local.

“El producto de bursatilizaciones de cartera en México es un excelente activo financiero que tiene una relación riesgo-rendimiento superior como cualquier otro instrumento financiero y debe estar en el radar de cualquier inversionista financiero que esté interesando en recibir una renta fija”, precisó.

Opción

En su intervención, la directora general de Biva, María Ariza, exhortó que las empresas dedicadas al factoraje y arrendamiento financiero vean al mercado de valores como una fuente de financiamiento.

“Estamos seguros de que comprometidos a trabajar en conjunto para maximizar los beneficios del mercado lograremos innovación, costos competitivos, fomento a la liquidez y apoyo a nuevas emisoras. Para el inversionista, participar en una bursatilización es una oportunidad interesante de diversificación”, expresó Ariza.

Sin embargo, socios y analistas de la empresa de factoraje y arrendamiento financiero como Arrendamas, Te Creemos, Consubanco, Docuformas y Unirenta coinciden en puntos como la limitación en el fondeo en el sector y aunque entrar al mercado bursátil puede ser un riesgo para algunos, para otros es una oportunidad debido a la segmentación.

En las distintas intervenciones se expuso que, debido a la presión en el margen de fondeo por las tasas a la baja, existe un mayor apetito por fondear a empresas del sector de arrendamiento.

Una bursatilización es empaquetar activos que se colocan en el mercado bursátil y paga una tasa de interés a los tenedores, más su capital.

termometro.economico@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete