Buscar
Geopolítica

Lectura 5:00 min

Redadas vs. migrantes en Los Ángeles: momentos clave y reacciones tras operativo

La presienta mantuvo una postura diplomática y conciliadora en la que defendió los derechos de los migrantes mexicanos y rechazó la violencia.

main image

Redadas contra migrantes en Los Ángeles, California.

Mónica Fuentes

Esta semana, Los Ángeles se ha convertido en el epicentro de una fuerte escalada en el enfrentamiento entre autoridades federales y migrantes, donde los operativos masivos por parte del Servicio de Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con respaldo militar, provocaron arrestos, protestas y fuertes críticas. 

Este sábado, la iniciativa “No Kings”, organizada por el movimiento 50501, convocó a una jornada de protesta nacional bajo el lema No Kings Day of Defiance; la manifestación coincide con el desfile militar por el 250 aniversario del Ejército de EU y el cumpleaños 79 de Donald Trump.

La consigna “No Kings” se refiere a un rechazo simbólico a lo que los organizadores perciben como un autoritarismo comparado a una monarquía moderna: el uso de la Guardia Nacional y Marines junto a las estrategias migratorias federalizadas que se viven en Los Ángeles.

Cronología de los hechos

Febrero–mayo 2025:

  • La operación Operación Safeguard comienza el 21 de enero como un plan para expulsar a los migrantes en las ciudades santuario.
  • En febrero, organizaciones como Union del Barrio y Rapid Response Network se movilizaron ante los rumores de redadas y hubo algunas protestas y bloqueos en autopistas.

6 de junio de 2025:

  • El ICE, junto a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), ejecutan operativos simultáneos en el Distrito de la Moda, el estacionamiento de la tienda Home Depot y otras, arrestando hasta a 118 indocumentados.
  • Lo anterior, causó protestas espontáneas con más de 200 personas frente al Centro de Detención Metropolitano.
  • Manifestantes se enfrentaron a los agentes del ICE con gases lacrimógeno y pimienta, así como aturdidoras para dispersarlos.

7 de junio:

  • Las protestas siguen; el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) estimó a 1,000 manifestantes aproximadamente.
  • En Paramount, los manifestantes bloquearon una calle y los agentes usaron bolas de pimienta y granadas aturdidoras contra ellos.
  • Nuevamente se reunieron frente al Centro de Detención Metropolitano, donde también se enfrentaron a la policía.
  • Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 guardias nacionales. Al día siguiente, 4,700 efectivos de la Guardia Nacional y los Marines arriban a la ciudad.
Foto: AFP

Guardia Nacional.Foto: AFP

8 de junio:

  • Nuevamente hubo protestas frente al Ayuntamiento de Los Ángeles.
  • Tripas de la Guardia Nacional se dispersaron en diferentes puntos de la ciudad.
  • Siguieron utilizando gas pimienta y humo para separar a los manifestantes.
  • Un oficial disparó una bala de goma a una reportera de Australia mientras ella transmitía en vivo.
  • Tom Homan, director ejecutivo asociado de Operaciones de Cumplimiento y Deportación de la Casa Blanca, afirmó que el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, podrían enfrentar cargos federales por su respuesta a las redadas.
  • A las 2:30 pm, Los Ángeles fue declarada en alerta táctica.
  • Dos oficiales fueron heridos.
  • Los manifestantes bloquearon la autopista US 101.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la violencia en las redadas y confirmó al menos a 35 mexicanos detenidos, a la vez que llamó a la paz.

9 de junio:  

  • El fiscal general de California, Rob Bonta, anunció que el estado de California demandará al presidente Donald Trump por federalizar las tropas de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles.
  • El Comando Norte de los Estados Unidos trasladará a 700 marines al área de Los Ángeles para responder los manifestantes.

10 de junio:

  • Karen Bass, impone un toque de queda 22:00 a 6:00 horas, con 195 arrestos en primera noche.
  • Fueron desplegados 2,000 guardias nacionales y 700 Marines.
  • La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que Sheinbaum incitó los disturbios en Los Ángeles; la mandataria respondió que eran declaraciones falsas.

12 de junio:

  • Alex Padilla, senador demócrata estadounidense, fue retirado a la fuerza de la conferencia de prensa de Kristi Noem; los hechos ocurrieron cuando intentaba hablar sobre las redadas de inmigración en California.
  • Sheinbaum recibió en el Palacio Nacional al vicesecretario de Estado Christopher Landau, a quien le expresó su rechazo a las redadas.

13 de junio:

  • Tras imágenes de protestas con banderas incendiadas, la presidenta calificó esos episodios como provocaciones “deliberadas”.
Un manifestante ondea la bandera mexicana junto a los restos de un auto quemado, pintado con grafitis contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Un manifestante ondea la bandera mexicana junto a los restos de un auto quemado, pintado con grafitis contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).Foto: AFP

  • Instó a que ningún operativo migratorio, especialmente durante eventos deportivos, fuese llevado a cabo; se refería al partido que la Selección Mexicana jugará este sábado en el SoFi Stadium de Los Ángeles.
  • Nuevamente llamó a la comunidad mexicana en EU a mantener la paz.

Reacciones

En el Gobierno mexicano, Claudia Sheinbaum mantuvo una postura diplomática y conciliadora en la que defendió los derechos de los migrantes mexicanos y rechazó la violencia de los gobiernos y los manifestantes. Asimismo, criticó a la oposición que la llegó a acusar de incitar las protestas en Los Ángeles.

Algunas personalidades dieron su punto de vista; entre ellos, Mark Ruffalo, Pedro Pascal, Kehlani, Doechii, Ava DuVernay, Eva Longoria, Chrissy Teigen, Kim Kardashian, criticaron la militarización y calificaron la acción como “autoritario” y “anti‑estadounidense”.

En el ámbito deportivo, el beisbolista Dominic Smith y los futbolistas Eddie Segura, Jeremy Ebobisse y Carlos Vela, expresaron su solidaridad con la comunidad migrante.

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete