Lectura 4:00 min
Tarjetas departamentales, información para usarlas con responsabilidad
Un porcentaje importante de los usuarios de créditos formales son clientes de tarjetas de tiendas departamentales; saber lo que ofrecen, sus comisiones y costos es importante para usarlas de manera responsable.

Al buscar información y contratarlas, te deben compartir el CAT promedio, comisiones y pagos a los que estarás sujeto.
Las tiendas departamentales siguen siendo la opción preferida de una gran parte de los consumidores para comprar ropa, aparatos electrónicos, electrodomésticos y bienes de uso cotidiano.
Este tipo de tiendas, como Liverpool, Sears o El Palacio de Hierro, han diversificado su oferta de productos e incursionado en la oferta de opciones financieras como tarjetas de recompensas, préstamos y tarjetas de crédito.
Los plásticos que ofrecen las tiendas departamentales tienen algunas características diferentes a las tarjetas otorgadas por los bancos comerciales. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 20% de los adultos mexicanos que tienen un crédito formal contrataron una tarjeta departamental.
Lo que ofrecen
El primer punto a dejar claro es que la supervisión y regulación de las tarjetas departamentales no están a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como el resto de productos crediticios ofrecidos por la banca comercial, por lo que, en caso de cualquier queja deberás acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y no a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
De acuerdo con lo publicado por tiendas departamentales, entre las principales facilidades que sus tarjetas ofrecen al consumo figuran el financiamiento a corto plazo (por 30 días posteriores a la fecha de corte), compras a meses sin intereses, una línea de crédito ampliable según tus hábitos de pago y compras a plazos con intereses.
Dependiendo de la tienda, puedes acceder a sorteos, promociones exclusivas, compras en establecimientos donde existan convenios, acceso a pagos con Visa y programas de fidelidad, así como pago de servicios públicos.
Su trámite
Los requisitos resultan ser mucho más laxos que los que piden los bancos para acceder a tarjetas de crédito. En primera instancia, debes ser mayor de edad y las opciones más básicas tienen la particularidad de no requerir una revisión de historial crediticio al hacer la solicitud.
No todas las tiendas departamentales piden un ingreso comprobable para acceder a alguna de las tarjetas; sin embargo, aquellas que lo piden lo hacen por montos inferiores a los 5,000 pesos mensuales.
Otro requisito que necesitas cumplir para la gran mayoría de tarjetas departamentales, y sobre todo para los plásticos más avanzados, es la posesión de una tarjeta de crédito bancaria, una hipoteca o un crédito automotriz con una institución financiera registrada, o bien hacer un depósito significativo al momento de tramitarla.
Dependiendo de la tienda y el tipo de tarjeta, será la manera en la que puedas solicitarla. Por ejemplo, Liverpool permite hacer solicitudes en línea de dos de sus tres tarjetas de crédito.
Evita caer en deudas
Frank García, experto en educación y planeación financiera, alertó que este tipo de plásticos pueden provocar una mala situación financiera si no se tiene cuidado con su uso y disciplina a la hora de los pagos.
“Como son líneas de crédito pequeñas, pueden parecer insignificantes y a la gente se le olvida pagarlas. En ese caso, los intereses generan un adeudo grande y te puedes ir a buró de crédito”, explicó García.
Los pagos de la tarjeta se pueden hacer en sucursales de la tienda departamental, mediante transferencias por SPEI, en ventanilla de los bancos o desde las apps y portales web de las tiendas.
Al igual que una tarjeta bancaria, existen comisiones y pagos que tendrás que considerar. Estos pueden ser comisiones por pagar en otros establecimientos, por apertura, por extravío, anualidades y pagos por anualidad.
Las tasas de interés también varían según la tienda. Liverpool maneja una tasa de interés desde 58.86% para sus tarjetas; Sears no tiene publicadas sus tasas de interés, y El Palacio de Hierro aplica una tasa del 60% para todas sus tarjetas. El CAT promedio también varía según la tienda y la tarjeta, pero van desde 14% hasta más de 90 por ciento.
En caso de que te atrases en los pagos mínimos, sea la cantidad que sea, se te cobrarán gastos de cobranza. En Liverpool es de 379 pesos; en El Palacio de Hierro, asciende a 498 pesos; y en Sears es de 200 pesos más 5% del saldo revolvente. Debes estar atento a tus fecha de pago para evitar estos gastos.
“También se debe tener cuidado a la hora de cancelar. Muchas veces ponen muchos obstáculos y comisiones para dejar de ser un tarjetahabiente”, concluyó Frank García.
