Lectura 4:00 min
¿Cuál es el saldo del Acamoto 2025? Entre la derrama económica y los retos en seguridad
El Acamoto fue también escenario de diversas conductas de alto riesgo, entre ellas acrobacias temerarias y carreras clandestinas en vías principales del puerto.
El evento no oficial de motociclismo conocido como Acamoto 2025, realizado en Acapulco durante el fin de semana, dejó un saldo de ocho motociclistas muertos en distintos accidentes viales, se registraron 42 detenciones por faltas administrativas, 290 infracciones de tránsito, y el decomiso de 115 motocicletas, tres de las cuales contaban con reporte de robo.
El secretario de Seguridad Pública de Acapulco, Eduardo Bailleres Mendoza, supervisó los operativos implementados sobre la avenida Costera Miguel Alemán, particularmente frente al hotel Emporio. Según sus declaraciones, para el viernes ya se habían contabilizado más de 10,000 motociclistas en el puerto, y el sábado la cifra aumentó en un 20 por ciento.
Excesos y violencia manchan el evento
Bailleres Mendoza fue enfático al aclarar que el Acamoto no es un evento organizado por el gobierno municipal. “Es demasiada gente y no hay fuerza suficiente para controlar tanto vehículo de esta naturaleza”, declaró. “No podemos tener policías para cada motociclista”, añadió el funcionario, justificando la dificultad operativa ante la magnitud del evento.
El Acamoto fue también escenario de diversas conductas de alto riesgo, entre ellas acrobacias temerarias y carreras clandestinas en vías principales del puerto. Videos difundidos en redes sociales mostraron a motociclistas circulando a alta velocidad y sin precaución.
La mayoría de los fallecimientos fueron consecuencia de derrapes a alta velocidad. Sin embargo, se registraron también casos de personas atropelladas por motociclistas, incluyendo el de una mujer que murió tras ser embestida en la avenida Costera, frente al hotel Playa Suites. El presunto responsable fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.
¿Quién organizó el Acamoto 2025?
Este encuentro nacional de motociclistas se realiza anualmente en el puerto durante el mes de mayo y convoca a miles de asistentes que acuden a las playas de Guerrero para disfrutar de exhibiciones, recorridos y convivencia.
El fundador del evento Ramón Pérez Rodríguez, informó que se prepararon para recibir a más de 1,500 motociclistas provenientes de diversas partes del país, sin embargo la situación se salió de control pese a los diversos operativos.
El Acamoto 2025 se perfila como una edición más de este polémico evento, en medio de una ciudad dividida entre los que celebran su impacto económico y los que advierten sobre su alto costo social, ambiental y logístico.
Acapulco cubierto de basura
El impacto ambiental del evento también fue notable. La mañana del domingo, la avenida Costera amaneció cubierta de basura tras las actividades del sábado por la noche. Según Alfredo Lacunza de la Cruz, director de la Promotora de Playas, se recolectaron 110 toneladas de desechos sólidos en playas y zonas cercanas durante los tres días del evento.
Desde primeras horas del domingo, trabajadores del gobierno municipal, empleados de hoteles y personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo participaron en las labores de limpieza para restablecer el orden en la zona turística.
Canaco defiende el evento, pero pide mayor control
Durante el fin de semana del Acamoto se alcanzó una ocupación hotelera promedio del 85% con la visita de aproximadamente 105,000 turistas, que generó una derrama económica superior a los 987 millones de pesos en la zona turística de Acapulco, informo Alejandro Martínez Sidneney presidente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco.
"Quiero hacer un amplio reconocimiento a nuestros policías municipales, estatales y federales, así como a las fuerzas de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, que participaron en los operativos de seguridad, ya que de no ser por ellos esta situación hubiera sido más lamentable", señaló.
"Efectivamente tuvimos decesos, es una tristeza y lamentamos mucho esta situación, nos solidarizamos con las familias de los accidentados", entre los incidentes reportados se encuentra el atropellamiento mortal de un transeúnte por una motocicleta.
El empresario reafirmó el compromiso de la cámara con la seguridad, "pero también reconocemos el valor de este turismo que tanto beneficia a Acapulco, No podemos ser clasistas ni racistas ante visitantes cuyo consumo promedio superó los 2,500 pesos por persona" en comercios, restaurantes, hoteles de la zona tradicional y otros servicios.
"Seguiremos insistiendo en que es un evento positivo pero que tiene sus sus lados negativos, hay que seguir trabajando en el comportamiento de los muchachos", concluyó.
Por su parte, residentes y usuarios en redes sociales han expresado su preocupación por los excesos cometidos por algunos participantes. Denuncian que los motociclistas realizan acrobacias peligrosas, invaden calles y actúan con una sensación de impunidad.