Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Querétaro planea atraer empresas espaciales

El secretario de Desarrollo Sustentable de la entidad, Marco Antonio Del Prete Tercero, explicó que esta iniciativa está en línea con el proyecto de certificar al Aeropuerto Internacional de Querétaro como un puerto espacial.

main image

Foto EE:Cortesía.

Viviana Estrella

Querétaro, Qro. En el marco de la gira que realizará una comitiva queretana en París, Francia, el estado buscará atraer empresas del sector espacial, refirió el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Esta iniciativa está en línea con el proyecto de certificar al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) como un puerto espacial, compartió al hablar del viaje que está programado a mediados de junio.

“Vamos a darle un énfasis (a la gira) en la industria aeroespacial, a través de que queremos certificar el aeropuerto como puerto espacial, lo que vamos a hacer es darle énfasis a empresas espaciales que puedan venir a Querétaro”, expresó.

La administración estatal se ha planteado fomentar la industria espacial, para ello buscan certificar al AIQ como un puerto espacial de ciclo completo, donde despeguen y aterricen aeronaves.

Salón Aeronáutico de París

En ese sentido, del 16 al 22 de junio próximo se llevará a cabo la edición 55 del Salón Aeronáutico de París (Paris Air Show), que se realizará en el Aeropuerto de París-Le Bourget.

Querétaro tendrá presencia a través de una delegación de la Sedesu, se prevé la asistencia del subsecretario de Desarrollo Económico, Genaro Montés Días, entre otros servidores públicos; también asistirá una representación del Aeroclúster de Querétaro, de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y del AIQ.

Entre los objetivos de la gira, refirió, está promover al estado, también hay posibilidades de confirmar inversiones.

“A mediados (de junio) está la feria de aviación de París, ahí estará llegando una delegación de la secretaría. (…) Es una gira también de promoción, de prospección, como todas las que hacemos y posiblemente podamos concretar algunos proyectos por allá”, expresó.

El evento bienal es un punto de encuentro para la industria aeroespacial a nivel mundial; se estima que asistirán 2,500 expositores de 48 países, así como 300,000 visitantes. Para esta edición se contará con 150 aviones en exposición y 210 exhibiciones de vuelo.

El Salón Aeronáutico de París es un foro para sesiones de networking, además de presentar las últimas innovaciones de la industria aeroespacial.

Querétaro estrecha relación con Canadá

De momento, una comitiva del estado realiza una gira por Canadá; en el último día de actividades, los secretarios estatales de Desarrollo Sustentable y de Cultura, Ana Paola López Birlain, se reunieron con la subsecretaria adjunta para las Américas, Asuntos Económicos e Inteligencia Estratégica, del Ministerio de Relaciones Internacionales y Francofonía de Quebec, Marie-Claude Francoeur.

El encuentro, de acuerdo con un comunicado, tuvo el objetivo de fortalecer lazos en materia de desarrollo sustentable, cultura e innovación. También hablaron de impulsar proyectos conjuntos.

De igual manera, el titular de la Sedesu participó en la Conferencia de Montreal, donde habló de comercio internacional y de las ventajas que ofrece el estado.

Suman 302 mdd de IED

Asimismo, de enero a marzo Querétaro recibió 302 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), mostrando un menor ritmo de captación respecto al año anterior, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

Ese monto representó una reducción de 53.6% en relación con el mismo trimestre del 2024, cuando la entidad sumó 651.3 millones de dólares.

Otra vez la reinversión de utilidades tuvo el mayor peso en la inversión extranjera, al contribuir con 256.9 millones de dólares y representar 85.1 por ciento.

Entre el primer trimestre del 2024 e igual tramo del 2025, la reinversión de utilidades retrocedió 58.9%, al pasar de 625.3 a 256.9 millones de dólares.

Las nuevas inversiones son el único segmento que ganó valor en el último año, al avanzar de apenas 2 millones de dólares en el primer trimestre del 2024 a 21.7 millones de dólares en el año en curso.

El total de la IED acumulada entre enero y marzo del 2025 es el monto más bajo en un primer trimestre de los últimos nueve años, le antecede 2016 cuando recibió 282.9 millones de dólares en ese lapso.

Frente a la coyuntura de la relación comercial con Estados Unidos, este país se mantuvo como el principal emisor de IED en la entidad, al sumar 110.1 millones de dólares, es decir, 36.5% del flujo total. Aunque esa cifra estuvo 55.8% por debajo del primer trimestre del año anterior.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete