Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Ante incertidumbre por relación comercial con EU, industriales buscan cooperación con Europa

No obstante, prevén seguir fortaleciendo la relación con el país vecino, el principal socio comercial de Querétaro y de México.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Querétaro, Qro. Industriales alistan estrategias para fortalecer la relación comercial con los países europeos, adelantó el presidente de la delegación Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alfredo Sahagún Sánchez.

Además, prevén establecer un convenio de colaboración con países bálticos, debido a que –dijo– tienen interés por invertir en México.

Esta estrategia es parte de las acciones que emprenderá la cámara con el objetivo de diversificar la relación con otros mercados, frente a la incertidumbre que existe en la relación comercial con Estados Unidos; no obstante, se prevé seguir fortaleciendo la relación con el país vecino, el principal socio comercial del estado y de México.

“Estamos armando una relación comercial con los países bálticos, que tienen intereses de invertir y estamos preparando un foro, un convenio importante. Yo creo que hay una gran oportunidad de ver hacia otros países sin descuidar el país vecino que creo que va a seguir siendo un tema con amenazas durante todo este periodo”, declaró.

Las oportunidades comerciales con países bálticos se centran en el sector de tecnología, sobre todo ante la oleada de inversiones en centros de datos que está captando la entidad.

“Especialmente en el desarrollo de tecnología, creo que la oportunidad tan grande que tenemos en Querétaro es importantísima, ya se está viendo con las empresas internacionales que están llegando en data center (…) Traemos un convenio con Noruega y con todos los países bálticos que están interesados en invertir”, apuntó.

De esta forma, analizan estrategias para seguir haciendo negocios con Estados Unidos, además de desarrollar foros para aumentar la colaboración con otros mercados.

“Tenemos que cambiar la forma de hacer negocios, estamos abriendo foros para poder hacer cosas en Europa también. Por lo pronto en Querétaro tenemos inversiones, muchas de Alemania, de Japón, de Europa y de Canadá. Todo esto nos da una reapertura para reagruparnos, sumar esfuerzos para poder hacerle frente a estas amenazas del país vecino”, expuso.

A la expectativa

Respecto a la incertidumbre que permea por las amenazas arancelarias del gobierno estadounidense, los industriales prevén que este escenario continúe; sin embargo, declaró, para ninguno de las dos naciones es conveniente aplicar tarifas.

De momento, empresas industriales están a la expectativa de la determinación arancelaria que impondría Estados Unidos a México.

“Todo mundo anda a la expectativa y ver la realidad de lo que va a suceder, desde luego las empresas e industrias de Querétaro nos estamos agrupando para hacerle frente a lo que pueda llegar a suceder. Creo que esta parte va a ser así un par de meses de estar apretando y estar en la incertidumbre de lo que pueda suceder”, apuntó Alfredo Sahagún.

Pese a este escenario, la entidad sigue captando proyectos de inversión privada, tal es el caso del anuncio que hizo Alibaba Cloud para instalar un centro de datos.

Para hacer frente a la incertidumbre que fluctúa en la relación con Estados Unidos, empresarios de diversos estados de la región –Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Querétaro– se están sumando para establecer estrategias de colaboración.

De momento, la inestabilidad que genera la amenaza arancelaria ha influido en que algunas empresas ajusten sus presupuestos anuales.

En la captación de IED, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Querétaro, al sumar 4,812.2 millones de dólares invertidos del 2006 al tercer trimestre del 2024.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete