Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Ante importaciones desmedidas de Asia, textileras de Puebla se han reinventado con diseño

Los textileros no se han quedado cruzados de brazos y están sacando la creatividad no sólo para hacer mejores productos sino trabajando en términos tecnológicos.

Foto EE: Archivo

Puebla,Pue. Ante la competencia desleal que continúa representando la importación de ropa y materias primas de Asia, la Cámara de la Industria Textil(Citex), delegación Puebla-Tlaxcala, destacó que las empresas locales han optado por reinventar sus diseños para darle un mayor valor agregado.

Jorge Moreno Rojas, presidente de la organización, vio complicado acabar con el contrabando “de raíz, mientras no haya una estrategia de cerrar las aduanas a productos subvaluados y que a la industria textil poblana sigue trayendo impactos económicos, considerando que es la segunda generadora de empleos y derrama después de la automotriz.

Comentó que los textileros no se han quedado cruzados de brazos y están sacando la creatividad, no sólo para hacer mejores productos sino trabajando en términos tecnológicos.

También está inconforme que cadenas de autoservicio y departamentales están comprando la ropa asiática para sus tiendas en perjuicio de la fabricación nacional.

Insistió que en las tiendas esas mercancías entran con permisos de importaciones temporales “para hacerles un proceso y después se supone que deben salir, pero no ocurre eso y se quedan aquí en México con tasa cero para venderse a precios inferiores”.

Complicidades generan competencia desleal

Puntualizó que se trata de una ilegalidad, porque hay complicidades de autoridades para generar esa competencia desleal que golpea a la industria textil y de confección nacional, ya que las tiendas una vez que se autoriza la importación de productos asiáticos sin una explicación lógica, deciden adquirir grandes volúmenes para llenar sus anaqueles.

De acuerdo a la información recabada, la industria textil tiene conocimiento que también una parte llega al comercio informal, lo cual es común que se dé, pero no que tiendas formales sean partícipes de la adquisición de productos terminados a bajos costos, provenientes de países asiáticos.

Moreno Rojas puntualizó que el consumo de productos textiles sigue, pero se sustituye por lo no fabricado en México.

Reiteró que repercute mucho la compra esa mercancía asiática, porque se reducen turnos en las fábricas textiles, las cuales deben trabajar a cuatro para producir.

Además, dijo que el tipo de cambio del peso ha incentivado más las importaciones desleales no sólo de prendas sino de ahora hilos, fibras y telas provenientes de Asia para maquilar.

Indicó que esa situación preocupa a los textileros quienes deben trabajar bajo esa competencia desleal y que han venido enfrentando en la maquila con mejores diseños.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete