Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Avanzan polígonos de colaboración turística entre estados del centro de México

La colaboración interestatal y alianzas hoteleras surgen para dinamizar el turismo multirregional en México.

main image

Foto: Shutterstock

Esmeralda Lázaro

Playas de Rosarito, BC.-La Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala consolidan una red de colaboración turística mediante la creación de polígonos estratégicos para impulsar rutas integradas y proyectos comunitarios, explicó a El Economista el secretario de Turismo de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez, durante su participación a Turístico México 2025.

La demarcación de polígonos definidos como zonas geográficas con atractivos complementarios permitirá diseñar circuitos multirregionales, “la secretaria federal Josefina Rodríguez Zamora nos agrupó por zonas para interconectar destinos, con Puebla e Hidalgo trabajamos en rutas de tres días que incluyan patrimonio, naturaleza y cultura viva”.

Como primer resultado, se firmó el convenio Colibrí Viajero con la Ciudad de México, enfocado en turismo social, para llevar lleva a adultos mayores y jóvenes de escasos recursos a vivir experiencias únicas. A cambio, promoveremos que los tlaxcaltecas exploren CDMX”, afirmó.

Mena Rodríguez destacó que, para impulsar el sector turístico, se prevé una inversión de 400 millones de pesos entre 2025 y 2027, enfocada en proyectos públicos y privados. Entre las iniciativas prioritarias se encuentra el complejo Valquirico, que combinará espacios de hospedaje con áreas habitacionales, además de la remodelación de tres hoteles en el estado, “algunos se rehabilitarán, otros están en planificación, queremos que todos crezcamos de forma equitativa: comunidades, empresarios y gobierno”, afirmó.

El funcionario subrayó que la inversión privada juega un papel clave, especialmente en proyectos vinculados a plataformas digitales para hospedajes, tipo Airbnb, para las cuales también se preparan leyes regulatorias que permitirán que las mismas retengan el Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) para finales de este año, “no se trata solo de construir, sino de integrar a todos los actores en un mismo modelo”.

Finalmente, mencionó que estas acciones buscan posicionar a Tlaxcala como un destino conectado y accesible, aprovechando su cercanía a tres aeropuertos internacionales AICM, AIFA y Puebla y su red de carreteras “la meta es que cada peso invertido se refleje en empleos, experiencias únicas y desarrollo para nuestras comunidades”.

El secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, destacó que los proyectos de turismo comunitario en Tlaxcala se concentran en Pueblos Mágicos como Ixtenco, Humantla y Tlaxco, donde las comunidades gestionan directamente servicios turísticos, “ahí generamos rutas de agroturismo, como la elaboración del pulque, donde los visitantes participan en el proceso y las familias locales son las guías”, explicó.

Agregó que, en estas zonas, se prioriza infraestructura con impacto directo, “si se rehabilita un camino o se abre un restaurante, la comunidad es la beneficiaria, no hay intermediarios, ellos proveen hospedaje, alimentos y guía”. Mencionó que cuentan con el respaldo de tour operadores para garantizar flujo turístico hacia estas rutas, que incluyen experiencias en haciendas, zonas arqueológicas y pueblos originarios.

Hoteles apuestan por rutas regionales

En el marco del Tianguis Turístico 2025, el grupo hotelero Marriott anunció una colaboración entre el JW Marriott Polanco en Ciudad de México y el Hotel Matilda San Miguel de Allende, Guanajuato, diseñada para equilibrar la demanda turística entre destinos urbanos y patrimoniales, “buscamos incentivar viajes multidestino de alto nivel, donde los huéspedes vivan dos experiencias en un solo viaje: la dinámica urbana de Polanco y la riqueza histórica de San Miguel", explicó Rodolfo Mercado, gerente de marketing y comunicaciones de JW Marriott Mexico City Polanco.

El paquete incluye dos noches en JW Marriott Polanco el fin de semana y dos noches en Hotel Matilda ya que San Miguel de Allende es un destino que requiere impulsar estancias entre semana, detalló Mercado. La iniciativa, respaldada por las secretarías de turismo de ambas localidades, integra curadurías de experiencias, como “trabajamos con la Secretaría de Turismo de la CDMX para diseñar itinerarios que resalten su oferta culinaria y museística, mientras San Miguel aporta su patrimonio reconocido a nivel global, las autoridades locales, facilitan conexiones terrestres y promoción conjunta”.

Marriott proyecta replicar el modelo en otras rutas, como Ciudad de México y Guadalajara-Vallarta, integrando propiedades de la firma "el objetivo es crear una red de destinos interconectados que beneficien a las economías regionales y diversifiquen la oferta turística nacional”, afirmó Mercado.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete