Lectura 3:00 min
Trump afirma que sí aplicará arancel general de 25% a México y Canadá este 4 de marzo
El presidente de Estados Unidos informó a los reporteros que agregaría otro arancel del 10% a los productos originarios de China, además del 10% inicial que puso en marcha el mes pasado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que aplicará el arancel de 25% a las importaciones estadounidenses de productos originarios de México y Canadá a partir de este martes.
“Mañana, aranceles del 25% a Canadá y del 25% a México. Y eso comenzará”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
Te puede interesar
Poco antes, el secretario de Comercio Howard Lutnick, había dicho que Trump todavía no decidía si aplicará el arancel general a México y Canadá, una decisión que tomaría esta tarde sobre todo tomando en consideración el tema del fentanilo.
“Estaré sentado frente al Presidente señalando que han hecho un buen trabajo en la frontera, pero no han hecho lo suficiente con el fentanilo”, dijo Lutnick en una entrevista en CNN el lunes por la mañana. “Y él tiene que decidir cómo quiere jugar (con eso). Y esa es la clave para los asesores del Presidente. Estamos cerca contándoles todos los detalles. Pero luego él decidirá esta tarde y mañana vamos a publicar esos aranceles”.
Trump informó también a los reporteros que agregaría otro arancel del 10% a los productos originarios de China, además del 10% inicial que puso en marcha el mes pasado.
Las declaraciones de Trump y las de funcionarios de su gabinete han mantenido una amplia confusión en los últimos días, dado que implican una variedad de escenarios en prospectiva.
Este domingo, Lutnick dijo que Trump analiza el nivel de las tasas arancelarias que aplicará a las importaciones estadounidenses desde México y Canadá.
“Ahora estamos pensando exactamente cómo quiere jugar con México y Canadá, y esa es una situación fluida. Habrá aranceles el martes para México y Canadá. Exactamente cómo sean, vamos a dejar eso para que el Presidente y su equipo lo negocien”, dijo.
Por otro lado, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó el pasado viernes que México propuso una unión aduanera automotriz con Estados Unidos para las importaciones originarias de China.
“Una propuesta muy interesante que ha hecho el gobierno mexicano es igualar los niveles de arancel que en Estados Unidos tenemos frente a China”, comentó este viernes en una entrevista con Bloomberg TV.
“Creo que sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran, de manera que pudiéramos tener una fortaleza en América del Norte frente a la avalancha de importaciones chinas que provienen de la economía más desequilibrada en la historia de los tiempos modernos”, añadió Bessent.
Bloomberg, citando a una persona familiarizada con el asunto, informó que los aranceles propuestos por México a China se centrarían en los automóviles y las autopartes.