Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Trudeau anuncia represalias; Sheinbaum aguarda al último minuto

Canadá aplicará aranceles en dos fases impactando un total de 155,000 millones de dólares en productos de EU; en México, se espera una respuesta hoy.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Roberto MoralesArturo Rojas

E n las horas finales antes de que concluyera el plazo dado el presidente estadounidense Donald Trump para la aplicación de aranceles generalizados a sus socios del T-MEC, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá anunció represalias comerciales inmediatas, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo hermetismo, concentrada en negociaciones de última hora.

El primer ministro Trudeau dijo que Canadá estaba preparada para una guerra comercial con su vecino del sur.

“Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta”, dijo Trudeau en un comunicado el lunes por la noche. “Si los aranceles estadounidenses entran en vigor esta noche (del lunes), Canadá responderá, a partir de las 12:01 a.m. de mañana (hoy, martes), con aranceles del 25% contra 155,000 millones de dólares de productos estadounidenses”.

En tanto, el gobierno de México mantenía negociaciones de última hora con su contraparte de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo que evite la imposición de aranceles a productos mexicanos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostenía conversaciones virtuales desde México con funcionarios estadounidenses para avanzar un acuerdo.

Por la noche no se descartaba una llamada entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente Trump.

Durante su conferencia matutina de este lunes, la prensa cuestionó a Sheinbaum sobre la posibilidad de que haga una llamada con Trump, a lo que replicó: “Sí, todo es posible, todo es posible, serenidad y paciencia, mi querido Solín, diría Kalimán”.

Entre otras, el gobierno mexicano ha tomado medidas como reforzar la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, así como enviar a 29 capos criminales mexicanos a Estados Unidos.

“Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio y vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia y tenemos plan A, plan B, plan C y plan D, entonces vamos a esperar”, dijo Sheinbaum en la mañana.

En tanto, cabe recordar que el plan arancelario de represalia de Canadá incluye dos fases, anunciadas por Trudeau el mes pasado, que se dice que totalizarán 30,000 millones de dólares en productos estadounidenses en el plazo inmediato.

Se espera que una nueva ronda de aranceles sobre una lista más amplia de productos estadounidenses, valorada en 125,000 millones de dólares, entre en vigencia 21 días después, luego de un período de comentarios públicos.

“Estaremos listos”, dijo la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, a los periodistas en Parliament Hill el lunes antes de la declaración de Trudeau, y calificó los aranceles de Trump como “una amenaza existencial”.

Trump amenazó por primera vez con imponer aranceles punitivos del 25% a los productos canadienses a fines de noviembre, con el objetivo declarado de detener el flujo de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan la frontera de Canadá a Estados Unidos.

Después de firmar una orden ejecutiva el 1 de febrero para implementar los gravámenes, Sheinbaum y Trudeau llegaron a un acuerdo de última hora para retrasarlos durante 30 días a cambio de una serie de compromisos.

Doug Ford dispuesto a cortar la electricidad a EU

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, que también preside el Consejo de los primeros ministros de la Federación de Canadá, dijo que su provincia también está lista para “responder con firmeza” a los aranceles de Trump.

Ford está amenazando con cortar las exportaciones de níquel de Ontario, sacar el alcohol estadounidense de los estantes de las licorerías y eliminar los contratos del gobierno provincial con empresas estadounidenses, y agregó que Trump no les ha dado a los gobiernos canadienses “ninguna opción”.

“Voy a ir tras absolutamente todo, y no quiero hacerlo”, dijo Ford en una entrevista con Meet the Press de NBC, y agregó que Ontario suministra electricidad a Nueva York, Michigan y Minnesota, y está dispuesto a cortarla.

“Si quiere destruir nuestra economía y nuestras familias, cortaré la electricidad que llega a Estados Unidos”, dijo. “Y les digo que lo haremos. Es lamentable”.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, que también preside el Consejo de los primeros ministros de la Federación de Canadá, dijo que su provincia también está lista para “responder con firmeza” a los aranceles de Trump e incluso habló de interrumpir el suministro eléctrico en ciudades como Nueva York, Michigan y Minnesota.

Arturo Rojas

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete