Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

IMSS reporta aplicación de 9.6 millones de vacunas contra la influenza y 1.9 millones contra Covid

La Campaña de Vacunación Invernal 2024-2025 inició el 16 de octubre de 2024 y concluirá el próximo día 28 de marzo, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.

Vacunas.

Vacunas.Foto: Shutterstock

Entre el 16 de octubre y el 9 de enero, el IMSS ha aplicado 9.6 millones de vacunas contra la influenza estacional en sus unidades de medicina familiar (UMF) y puestos semifijos de vacunación.

Dicha cantidad equivale a un avance de aproximadamente el 76% de la meta de 12.7 millones de dosis establecida para la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2024-2025.

En cuanto a la vacuna contra el Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha aplicado 1.9 millones de dosis, en el periodo mencionado, lo que representa el 95% de las dosis proporcionadas por la Federación.

Estos avances son parte de la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, la cual incluye la aplicación de vacunas contra la influenza estacional, Covid-19 y el neumococo, informó el IMSS en un comunicado.

La Campaña de Vacunación Invernal 2024-2025 inició el 16 de octubre de 2024 y concluirá el próximo día 28 de marzo, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.

Enrique Alcalá Martínez, Coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, reiteró que hasta el 28 de marzo continuará la aplicación de las vacunas contra la influenza y Covid-19 en todas las UMF en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche.

“También continúa la instalación de 1,500 módulos semifijos y puestos de vacunación distribuidos en todo el país en sitios estratégicos, y las brigadas extramuros que acuden a empresas y escuelas”, informó.

Precisó que los criterios para la vacunación contra la influenza estacional están diseñados para proteger a los grupos vulnerables o de mayor riesgo contra la enfermedad y ante los cambios bruscos de temperatura.

Estos grupos corresponden a niños de 6 a 11 meses y personas adultas mayores de 60 años, ya que tienen una mayor probabilidad de enfrentar complicaciones graves. Por esta razón, es importante que reciban la vacuna.

Además de los niños y adultos mayores, existen otros grupos vulnerables con mayor riesgo de sufrir infecciones respiratorias, como las personas con diabetes descontrolada, enfermedades cardíacas, cáncer, mujeres embarazadas y aquellos con un débil sistema inmunológico.

En cuanto a la vacuna contra Covid-19 se debe aplicar a partir de los cinco años y entre las personas con hipertensión arterial sistémica, además de los grupos mencionados, informó el IMSS.

El doctor Enrique Alcalá recomendó tomar medidas preventivas para evitar enfermar durante esta temporada invernal, tales como aumentar el consumo de frutas y alimentos ricos en vitamina C para reforzar el sistema inmunológico, ventilar adecuadamente los espacios comunes y utilizar cubrebocas si se presentan síntomas de gripe o resfriado.

También destacó la importancia de buscar atención médica a tiempo si se presentan infecciones respiratorias.

Como parte de la Campaña de Vacunación de esta temporada invernal, también se está aplicando la vacuna contra el neumococo. Esta se administra a menores de 2 años y a adultos mayores de más de 60 años.

El doctor Alcalá Martínez recomendó a las personas mayores acudir a las unidades de medicina familiar del IMSS para vacunarse, con el fin de protegerse contra estas bacterias y las enfermedades asociadas, como la neumonía, la meningitis (inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal) y la bacteriemia (infección en el torrente sanguíneo).

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete