Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Coppel refuerza su apuesta por proveedores mexicanos, pero reconoce límites

Coppel reforzó su compromiso con la industria nacional, ya que el 60% de los productos que comercializa se fabrican en México.

main image

Foto: Especial

Judith Santiago

Coppel, cadena de tiendas omnicanal y servicios financieros, reforzó su compromiso con la industria nacional, ya que el 60% de los productos que comercializa se fabrican en México, sin embargo, reconoce que existen límites para incrementar ese porcentaje.

Además, reconoce que, en algunas categorías, la importación sigue siendo necesaria por razones de volumen, calidad o especificaciones técnicas.

“En Grupo Coppel estamos muy comprometidos con lo 'Hecho en México' y en diferentes categorías definitivamente hay muchos productores nacionales y eso toda la vida lo hemos hecho nosotros. Ahora, ¿por qué de repente empiezas a importar?”, expresó el director comercial de la compañía, Diego Coppel.

A lo que mencionó que como comercializadores tienen “la obligación de buscar los mejores productos para los clientes” y si el productor nacional no tiene volumen o la calidad no es consistente tienen que salir a buscarlo fuera.

Subrayó que, aunque la meta de aumentar ese 60% a un 80% está sobre la mesa, depende de diversos factores, ya que hay categorías en las que México tiene fuerte presencia, como ropa, pero en otras —como tecnología— aún se depende del extranjero.

Además, las recientes tensiones comerciales han puesto presión sobre ciertas categorías. Un ejemplo real, abundó, es la industria del calzado, que recientemente fue impactada por ajustes arancelarios.

“El ponerles una meta a algunas de las categorías va a ser muy complejo y el tema de los aranceles que ha estado los últimos meses muy activo es muy delicado por eso se tiene que ver por categoría”, expuso el director comercial de Grupo Coppel.

En este momento, prosiguió Diego Coppel, lo mejor es esperar y observar cómo evoluciona el entorno.

Reconoció que para su modelo de negocio es relevante anticiparse a cualquier cambio que pueda surgir en el entorno, como la actual incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos.

“Sí es una presión para Coppel como un modelo de negocio estar muy pendiente y anticiparse a lo que pueda pasar porque si de repente aparece algo a lo que no estamos preparados o prevenidos, pues nos pega en las ventas”, manifestó.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete