Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Programa con el FMI dará respiro financiero a Argentina: Bessent

De visita al país sudamericano, el funcionario estadounidense anticipó que la estabilidad cambiaria permitirá un "auge masivo de inversión extranjera directa” y recordó el interés de empresas de EU de invertir en esta nación.

Descripción automática

Bessent evitó mencionar cualquier financiamiento directo de EU, en línea con sus declaraciones previas, donde descartó esa posibilidad y señaló que Argentina aún mantiene un swap con China por 18,000 mdd.Creditos automáticos

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el presidente Javier Milei firmaron una declaración conjunta que selló el apoyo político y económico de Estados Unidos al plan de reformas del gobierno argentino. Bessent, en representación del presidente Donald Trump, elogió sin reservas las medidas de Milei y trazó paralelismos entre el movimiento MAGA y la agenda liberal del mandatario argentino.

En su discurso, Bessent aseguró que Argentina, tras décadas de "malas administraciones", encontró en Milei a un líder dispuesto a enfrentar el "establishment" y reducir el Estado. "El presidente Milei heredó una economía que era demasiado lenta, una burocracia que era demasiado grande, y un nivel de inflación que pocas veces se había visto en este país. El presidente Trump, lo mismo", afirmó.

El funcionario destacó los logros económicos de los últimos 16 meses: reducción del déficit fiscal, control de la inflación y un incipiente regreso de la inversión privada. "Lo que ha logrado el presidente Milei en tan solo 16 meses es absolutamente encomiable", sostuvo, y atribuyó estos avances a la "audaz agenda" de reformas, que incluyó recortes al gasto público y desregulaciones.

Bessent también resaltó el respaldo de EU al programa del FMI y al compromiso del Banco Mundial y del BID con Argentina. "El programa del FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste", explicó, y anticipó que la estabilidad cambiaria permitirá un "auge masivo de inversión extranjera directa". Sobre este punto, recordó el interés de empresas estadounidenses en invertir en el país: "A muchas empresas [...] les entusiasma aportar el capital a largo plazo para formar parte de este milagro económico".

Sin embargo, el secretario evitó mencionar cualquier financiamiento directo de EU, en línea con sus declaraciones previas a Bloomberg, donde descartó esa posibilidad y señaló que Argentina aún mantiene un swap con China por 18,000 millones de dólares.

En su intervención, Milei agradeció el apoyo internacional que permitió la salida del cepo cambiario y definió la jornada como el "Día de la Liberación", en alusión a la misma expresión usada por Trump cuando anunció su política de aranceles, hoy en rotunda revisión. "Hoy nos hemos deshecho para siempre de ese yunque al que estábamos encadenados, para retornar a un sendero de crecimiento sostenible", afirmó.

El Presidente no solo enfatizó la alianza comercial con EU -incluyendo su disposición a firmar un acuerdo de aranceles recíprocos-, sino que amplió la colaboración a un plano geopolítico. "Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región", declaró, y criticó a gobiernos anteriores por culpar a Washington de problemas generados por el "socialismo".

El encuentro marcó un hito en la relación bilateral, tensionada durante años por gobiernos argentinos críticos de Washington. Bessent aseguró que EU acompañará a Argentina en su "transformación histórica", mientras Milei prometió convertir al país en un "faro" para Sudamérica. Pese a los elogios, Bessent aclaró que las negociaciones comerciales serán rigurosas.

Bessent llegó este lunes a Argentina en medio de un día clave por la reacción de los mercados a la eliminación del cepo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete