Lectura 3:00 min
Ante incertidumbre por Trump, no hay prisa por ajustar tasas: Powell
El Presidente de la Fed se mostró cauto al calificar los efectos de la desconfianza en los hogares y empresas frente a las nuevas políticas comerciales

Los aranceles hicieron caer los mercados estadounidenses , los economistas han advertido que, si se mantienen, estos aranceles podrían lastrar el crecimiento económico a largo plazo y elevar la inflación.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), advirtió sobre la elevada incertidumbre que rodea a las políticas económicas del presidente estadounidense, Donald Trump, y sus efectos, señalando que el banco central no tiene por qué apresurarse a ajustar las tasas de interés.
“Es el efecto neto de estos cambios de política lo que importará para la economía y para la trayectoria de la política monetaria (…) No necesitamos tener prisa, y estamos bien posicionados para esperar a una mayor claridad”, mencionó Powell en un foro en Nueva York.
Las declaraciones de Powell se producen en un momento en el que el regreso de Trump a la Casa Blanca, en enero, trae consigo cambios rápidos que prometen extenderse por la mayor economía del mundo.
El Presidente ha arremetido contra la inmigración ilegal y ha impuesto aranceles generalizados a sus principales socios comerciales, Canadá, México y China, lo que ha provocado represalias.
Los aranceles hicieron caer los mercados estadounidenses y los economistas han advertido que, si se mantienen, estos aranceles adicionales podrían lastrar el crecimiento económico a largo plazo y elevar la inflación.
Sin embargo, por ahora, Powell menciona que la economía estadounidense sigue en una buena posición, añadiendo que ha estado creciendo a un ritmo sólido mientras que el mercado laboral se mantuvo robusto.
Los datos del gobierno publicados ayer 9 de marzo, mostraron que la economía estadounidense añadió 151,000 puestos de trabajo en febrero, una tasa saludable aunque inferior a la prevista. El desempleo aumentó ligeramente.
Ante los continuos cambios en la política comercial, Powell subrayó que la Fed se centra en separar las señales del ruido a medida que evolucionan las perspectivas.
También se mostró cauto a la hora de evaluar los efectos de la incertidumbre de los hogares y las empresas sobre las perspectivas económicas.
“Queda por ver cómo pueden afectar estos acontecimientos al gasto y la inversión”, mencionó Powell, quien advirtió que las lecturas de la confianza no siempre son un buen predictor del crecimiento del consumo.
Powell agregó que, aunque la inflación se ha enfriado significativamente desde su máximo de mediados del 2022 sin un fuerte repunte del desempleo, es probable que el camino hacia una mayor reducción de los niveles siga siendo accidentado.
Algunas medidas a corto plazo de las expectativas de inflación han aumentado recientemente, con los consumidores y las empresas apuntando a los aranceles como factor impulsor.
Sin embargo, las expectativas a largo plazo siguen siendo estables y coherentes con el objetivo de 2.0% fijado por los responsables políticos, añadió Powell.
Además de los efectos de la política comercial, Powell señaló que la administración también está en proceso de introducir “cambios políticos significativos” en áreas como la política fiscal y la regulación.