Lectura 4:00 min
Banxico tendría que subir 50 puntos la tasa este mediodía; inflación no cede: analistas
La Directora de Análisis económico y Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, explicó en entrevista que “el alza estimada de la tasa se mantiene en 25 puntos base, siguiendo el paso a la Fed” pero admitió que “no caería mal un incremento de medio punto base ante las presiones inflacionarias de México”.

Foto EE: Fernando Villa del Ángel
Banco de México ya no puede seguir a la Fed. La inflación de enero y la presión que ejerce para el mediano plazo la inflación subyacente, tendrían que ser el disparador para un alza de 50 puntos base en el anuncio de este mediodía, coincidieron analistas financieros.
La Directora de Análisis económico y Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, explicó en entrevista que “el alza estimada de la tasa se mantiene en 25 puntos base, siguiendo el paso a la Fed” pero admitió que “no caería mal un incremento de medio punto base ante las presiones inflacionarias de México”.
La experta argumentó que la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, ha subido en 25 de los últimos 26 meses.
Subir medio punto en la decisión de hoy fortalecería la credibilidad del Banco de México acerca de su compromiso en acelerar el proceso de desaceleración inflacionaria, pero creemos que prevalecerá en su decisión la intención de seguir el paso a la Fed, que subió en un cuarto de punto, comentó.
Desde Filadelfia, el director para América Latina en la consultoría Moody's Analytics, Alfredo Coutiño, consideró que “ante el dato desfavorable de la inflación en enero, el banco central debería repetir un alza de 50 puntos para mandar un mensaje de compromiso”.
“Sobre todo ante la nueva composición de la Junta, debería repetir un alza de 50 puntos. Si solo sube un cuarto de punto, se corre el riesgo de que se prolongue la realineación de precios y ello contamine la formación de precios y expectativas”.
El primer anuncio monetario de Banxico en este año está programado para divulgarse hoy, jueves 9 de febrero a las 13 horas.
Difícil decisión
Aparte, el vicepresidente de inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali admitió en su cuenta de twitter que la Junta de Gobierno de Banxico “la tiene difícil el día de hoy”, que está programada la difusión del primer anuncio monetario del año.
La inflación subyacente “tercamente alta y la inflación acelerándose” no parecen hacer sentido con, la desaceleración del ritmo de alzas de tasas, refirió.
“Creo que una subida de 50 puntos base sería lo adecuado, aunque probablemente se mantendrán en un cuarto de punto”.
Desde Brasil, el experto en política monetaria, Marco Oviedo comentó que a diferencia de la Fed, en México no ha iniciado el proceso de desinflación.
“Ya no pueden seguir a la Fed. No pueden salir como Powell lo hizo a decir “subimos 25 puntos base porque el proceso de desinflación ya empezó”. No es el caso en México”, subrayó.
Banxico, ¿Lento o prudente?
Aparte, la economista jefe de Finamex, Casa de bolsa, Jessica Roldán Peña sostuvo que la decisión de Banxico será de 25 puntos base, lo que llevará a la tasa a 10.75 puntos.
“La imagen de Banco de México entre los participantes del mercado es que ha sido bastante prudente en el manejo de su política monetaria y que ha subido la tasa en la magnitud y a la velocidad necesaria”, explicó.
México llegó a la tasa restrictiva en agosto de 2022, tras 10 incrementos consecutivos que iniciaron en junio de 2021. Pero Brasil alcanzó la tasa restrictiva cinco meses antes, en marzo de 2022, con ocho alzas y aplicó una pausa en el ciclo desde agosto pasado, dejando la tasa sin cambio en 13.75 puntos, el nivel más alto de la región.
Coutiño, explicó que “México ha sido de los bancos centrales (de la región) que más lento han avanzado en llevar la tasa real a terreno positivo, en la normalización monetaria, junto con Perú”.
“Esta trayectoria da evidencia del enfoque gradualista llevado a cabo por estos dos países (Perú y México) que han sido los países que más lento han avanzado en la normalización monetaria y en llevar la tasa real a terreno positivo ante la creencia de que la inflación es transitoria”.
El banco de la Reserva de Perú llegó a la tasa restrictiva (tasa real positiva) en noviembre de 2022, en 15 movimientos, donde el más reciente se dio el 12 de enero.