Buscar
Deportes

Lectura 8:00 min

Alexa Moreno: "Believe Cup es mi primer paso como emprendedora"

La gimnasta tres veces olímpica y estandarte de México en su disciplina lanza una Copa de Gimnasia. Tijuana es la primera sede de un proyecto que visualiza a largo plazo.

Foto: Especial

Foto: Especial

Marisol Rojas

Alexa Moreno se acerca a la vida de futuras gimnastas mexicanas, que quieren verse competir a nivel élite. Este 2025 significa el año de su versión emprendedora, sin entrenamientos ni competencias de por medio. Alexa está en un tiempo de recuperación activa, mientras trata sus lesiones y analiza si irá a sus cuartos Olímpicos en Los Ángeles 2028.

Tijuana detonará otro perfil creativo de Alexa. Un día antes de inaugurar su primer proyecto ‘Believe Cup’ atendió a El Economista para explicar la transición de atleta a directora de un evento.

—¿Es correcto decir que Believe Cup es el inicio de tu etapa como emprendedora?

—“Es un primer paso para lo que pudiera venir. Traigo muchas ideas, sé que muchos proyectos son a largo plazo, de mucho trabajo, hay que empezar con un paso en el camino y lo que quiero, es que todos estén muy contentos y eso nos llevará a buenos resultados. Es el principio para muchas cosas que me gustaría hacer dentro del deporte”.

Believe Cup es una Copa de Gimnasia que busca reunir a jóvenes promesas del deporte nacional en un entorno de sano desarrollo y competición. La sede es el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, donde las asistentes, podrán tomar Masterclass con invitados especiales, tales como Isaac Núñez, Ana Lago, Ahtziri Sandoval, Ray Zapata, Javier Rojo, Natalia Escalera y Cassandra Loustalot.

“Para mi, lo ideal sería repetir el evento anualmente, pero necesito ver cómo funciona para saber de qué manera continuar con el proyecto (...) Ha sido un proceso inexplorado para mí. He aprendido bastante en estos últimos meses. La idea la tuve junto con unos socios y se ha impulsado de esta manera. En principio, no tenía idea de cómo se hacía. Una cosa es ir a una competencia a participar y otra, es estar de lado de la organización. Haber ido a tantas competencias me dio un ejemplo de lo que se necesita como usuario y para lograr lo que quiero he buscado personas que me apoyen mucho, que tienen el conocimiento e interés como yo. Si se compagina todo en una misma idea es más fácil tratar el objetivo principal. Ha sido importante tener personas de confianza para que salga de la mejor manera posible”.

—¿A qué otros lugares de la República llevarías Believe Cup?

—“Realmente, empezamos con la idea de que la primera edición fuera en el centro del país por la cuestión de accesibilidad, pero no me dieron el aval en Guanajuato, por eso, se retrasaron muchos procesos. Siento que es mucho más fácil llegar al centro del país, pero al final, dije ‘bueno, si es la primera edición, lo ideal es hacerlo en Baja California, llegar a Tijuana es bastante sencillo’. Sí, son vuelos más largos, pero los tomo todo el tiempo. No hay mucha gimnasia en el norte del país, pero consideré que era una excelente opción para empezar. Si hubiera una sede en el centro, en el norte y sur, se podrían hacer diferentes tipos de dinámicas en la forma cómo se organiza y maneja, pero será cuestión de verlo en el futuro”.

—¿Cómo equipas a los mentores que dan las Masterclass?

—“Lo fundamental aquí es la competencia, para mí, lo más importante es impulsar la sensación de pasarla bien durante la competencia ¿no? porque se genera tensión todo el tiempo. Estamos buscando que se genere esa dinámica. Las charlas son para que ellas entiendan que se pueden obtener muy buenos resultados de esa manera. Me gustaría que conocieran los puntos de vista de cada uno de ellos. Todos vivimos el deporte de diferente manera y hemos experimentado y aprendido de diferentes medios y caminos. Saber diferentes perspectivas ayuda mucho”.

—¿Cuándo comenzaste a organizar Believe Cup ¿cuál fue la reacción del sector empresarial en México?

—“Tengo unas cuantas marcas que han estado conmigo por un tiempo, con las que hacemos varias campañas y demás, la verdad, la mayoría me dijo que sí. Huawei me dijo que tiene mucho que ver con lo que están promoviendo. Las marcas que trabajan conmigo tienen principios y valores muy parecidos a los míos, pero al buscar apoyo para cosas más específicas ha sido un poquito más complicado, de alguna u otra manera, lo hemos hecho funcionar”.

—¿Lo que dices en Believe Cup es ley?

—“Realmente todo lo que digo, los consejos que transmito son sólo una sugerencia. Por ejemplo, este reloj Huawei me funciona para saber la cantidad de estrés que estoy teniendo, el sueño, la frecuencia cardíaca, el tiempo de recuperación, pero habrá alguien que le sirvan otro tipo de herramientas. Externo lo que a mi me funciona. Una pregunta que todo mundo me hace es ¿cómo no tener miedo? y yo le tengo pavor a la gimnasia ¿Qué te digo?

Lo que a mi me funciona no quiere decir que te vaya a funcionar. A otros gimnastas, simplemente no les da miedo.

—En una situación de presión en competencia ¿sueles mirar el performance de la gimnasta que pasa antes de ti?

—“Depende del aparato, de la competencia y de muchos factores, pero la que va antes de mí, nunca la veo. Es el momento en el que me digo ‘Ok, después de esa ya voy’ y empiezo a tranquilizarme, a tener plática conmigo misma para estar preparada. Sé que en cuanto ella termine, tengo que subir a la tarima a saludar. Antes de mi performance trato de mantener el apoyo, sobre todo, si vamos en equipo cuando compiten 4 o 5 en el aparato, ayuda a sacar los nervios. Trabajo de esa manera, pero hay a quienes no les importa mirar el performance de todas. Creo que es una cosa muy personal”.

—¿Consideras que los apoyos a la gimnasia femenil o varonil se siguen concentrando en quienes logran podio?

—“Siempre falta, pero he tenido mucha suerte en diferentes cosas. Me pasó que llegué a unos Juegos Olímpicos y ¿cuántas gimnastas llegan? muy pocas, apenas el ciclo pasado pudimos clasificar tres, pero por lo general, una o dos llegan a Olímpicos y a veces, ya es bastante tarde porque es un proceso largo y la gimnasia es de iniciación temprana. El desarrollo de un buen gimnasta empieza desde los cimientos, a los 5 años, para aprender todas las bases y no tener que arreglar más a los 18 años. Es una escuela que aún falta desarrollar. Nadie podría vivir de la gimnasia, es un deporte caro. En Estados Unidos estuvo muy privatizado y ahí todo mundo pagaba mucho dinero al mes. Lo bueno es que hay marcas interesadas que apoyan al deporte, como Huawei y otros patrocinios que he tenido”.

—¿Qué esperas de ti este año como emprendedora o atleta?

—“Es un año de reparación, tuve una cirugía en febrero del tobillo y este mes, me operan la rodilla, entonces más que nada, quiero arreglarme para funcionar como una persona normal, porque le dije al doctor mire “si no hago gimnasia de todas formas, me duele. Sé que no puedo vivir de esta manera, entonces estoy viendo la forma de ser un poco más sana, estar en mejor forma, y obviamente, me gustaría intentarlo (Los Ángeles), lo voy a ver más adelante, pero a todo hay que darle tiempo, aunque me frustre y desespere. Sé que a este tipo de procesos le tengo que dar el tiempo necesario para ver si me va a dar para entrenar como a mí me gustaría, de una u otra manera podría sacar lo que he hecho hasta ahora, pero no creo que valga mucho la pena si no puedo hacer más, si no puedo ir con un nivel realmente competitivo. Un nivel que sea como subir un escalón más.Quiero estar segura que voy a poder hacerlo, sí me estoy dando el tiempo y como no puedo entrenar busco formas de encontrar felicidad”.

—¿Qué proyectos eliges apoyar?

—“Cuando tienen que ver con mi línea de pensamiento, en lo que me hace sentido, que sea una buena aportación y deje buena huella para que crezca el deporte”.

Puntos vitales de Believe Cup:

  • Objetivo: La Copa de Gimnasia organizada por Alexa reunirá a las jóvenes promesas del deporte en un ambiente de competición que promueve el sano desarrollo.
  • Misión: Generar entornos deportivos con menos tensión y más alegría.
  • Filosofía: Empata con Enjoy Your Moment, de Huawei y la campaña Active Rings – Enjoy Your Moment.
  • Sede: Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California.
  • Fechas: Del 10 al 12 de junio.
  • Contenido: El certamen contará con la participación de gimnastas de élite, quienes impartirán sesiones de motivación e información a las gimnastas participantes. Como parte de su contribución a esta iniciativa, Huawei otorgará equipos tecnológicos, apoyando así la labor de mentoría.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete