Buscar
Capital Humano

Lectura 3:00 min

Programa piloto para trabajadores de plataformas digitales iniciará el 27 de junio

Con esta reforma, los trabajadores de plataformas digitales tendrán acceso a un esquema de seguridad social que incluye atención médica, permiso de maternidad, protección por accidentes, retiro y guarderías.

Los repartidores de aplicaciones como Rappi, Uber y Didi presentaron un amparo ante la SCJN por la entrada en vigor del artículo 307 TER del Código Fiscal de la CDMX. Ilustración EE: Nayelly Tenorio

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

El próximo 27 de junio entrará en vigor el decreto -que crea un capítulo especial- para regular el trabajo de las personas que laboran en una plataforma digital, ya sea como repartidores o choferes, y cinco días después se publicarán las reglas de operación para incorporarse al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Así lo dio a conocer el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, quien detalló que “el día 27 de junio vendrá la publicación de las reglas del IMSS para el aseguramiento y la publicación de los lineamientos de la STPS correspondiente a la definición del ingreso neto y empezará el Programa Piloto Obligatorio.

La ruta de la reforma, que obliga a las 7 empresas más importantes de del sector como Didi, Uber, Rappi, a cumplir con los nuevos lineamientos, ya que se espera que en el mes de diciembre de este año esté el 100% implementada, lo cual contempla beneficios para 658,000 personas que estima la STPS que laboran en este sector.

Bolaños afirmó que “con esta reforma, los trabajadores de plataformas digitales tendrán acceso a un esquema de seguridad social que incluye atención médica, permiso de maternidad, protección por accidentes, retiro y guarderías. Además, esta ley les protege contra despidos injustificados, dota de transparencia en las decisiones algorítmicas y resguarda la flexibilidad para poder trabajar en una o más plataformas y en los horarios que la persona trabajadora escoja”.

Registro dinámico requiere el IMSS

Especialistas como Jorge Cervantes, director de Labor Business School, afirmó que será todo un reto para el IMSS contar con los lineamientos para el registro de los trabajadores de plataformas, entre otras razones porque necesita ser muy dinámico, pues “es evidente que habrá rotación y por ello, se deben conocer a detalle los lineamientos que dicte el IMSS”.

Agregó que esta reforma es como “tener un giro de guión en el modelo de negocio. Empresas de delivery y transporte digital se enfrentan a un nuevo libreto con costos laborales que antes no existían”.

Humberto Ruiz, abogado senior de la práctica laboral y compensaciones de Baker Mckenzie Monterrey, destacó que el programa piloto servirá para que, hasta entonces, “se preparen y presenten las iniciativas de ley que correspondan".

Ruíz añadió que "la implementación de esta reforma ameritaría un monitoreo puntual a las reglas que emitirán las autoridades, tanto la STPS respecto al cálculo del ingreso neto, como el IMSS e Infonavit sobre el aseguramiento, al margen de las actividades que las empresas pueden ir preparando desde ahora”.

Vale esaltar que la STPS dijo que el objetivo fundamental de la reforma fue crear un capítulo específico para este modelo de negocio tan particular, que no se parece en nada al tradicional, y para lo cual, lo primero es echar a andar el programa piloto para que se realicen los ajustes necesarios.

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete