Lectura 4:00 min
Morena plantea elevar indemnizaciones por rescisión de contratos de trabajo
La propuesta busca modificar el artículo 50 de la LFT, el cual establece los cálculos por indemnizaciones que se pagan por el fin de una relación laboral por un motivo atribuible al empleador.
En la Cámara de Diputados se impulsa un proyecto para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y elevar la indemnización a la que tienen derecho los trabajadores cuando se rescinde la relación de trabajo por un incumplimiento del empleador.
La propuesta anunciada en la semana busca modificar el artículo 50 de la LFT, el cual establece los cálculos para las indemnizaciones que se dan dentro de los casos de faltas por parte de los patrones a los empleados.
Te puede interesar
El proyecto es impulsado por el diputado Napoleón Gómez Urrutia, del grupo parlamentario de Morena, y busca garantizar mejores ingresos para las personas que rescinden su relación de trabajo y salen al mercado laboral a buscar nuevas oportunidades. Esta indemnización se aplica cuando el trabajador rescinde la relación de trabajo por alguna causa atribuible a los empleadores, entre estos motivos destacan los engaños por parte del patrón, poner en peligro al colaborador, actos indebidos, entre otras más.
El legislador plantea elevar de 20 a 90 días de salario la base de cálculo de la indemnización tanto para trabajadores con contratos tanto por tiempo determinado como indefinido.
Con este cambio, en el caso de las personas con un contrato por tiempo indeterminado, tendría derecho a una indemnización de 90 días por cada año de servicio prestado cuando rescinda la relación laboral por un motivo atribuible al empleador. Cuando se trate de un empleado con un contrato por tiempo determinado, se mantendría el pago de la mitad de salarios por los meses laborados cuando la antigüedad sea menor a un año, y si excediera un año de servicio, se otorgarían seis meses de sueldo por el primer año de trabajo y 90 días por cada año subsecuente.
¿Cuáles son las causas para renunciar con derecho a indemnización? Dentro del artículo 51 de la LFT se expone que son causas de recesión de trabajo sin responsabilidad para el trabajador, cuando existe un engaño del empleador, que se incurra en faltas u honradez, la reducción de salario, también si se incurre en actos de violencia, amenazas, acoso sexual.
Además de poner en peligro la integridad del colaborador, también si el patrón compromete al trabajador a situaciones de inseguridad, o exigir actos o conductas que menoscaben contra la dignidad del trabajador.
Esta indemnización que se propone mejorar también se puede aplicar cuando en un juicio laboral, el empleado que demanda la reinstalación al trabajo tiene una antigüedad menor a un año, es de confianza, es eventual, o bien no es posible retomar de manera normal la relación de trabajo, casos en los que la LFT prevé que la empresa no tiene la obligación de reinstalar a la persona, siempre y cuando cubra la indemnización del artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo con el informe Tendencias del Entorno Laboral en México, elaborado por Kelly, los principales motivos por los cuales los trabajadores renunciarían y cambiarían de empleo son: sueldo insuficiente mencionado por el 52%; falta de oportunidades de crecimiento con 47%; y un mal liderazgo con el 40 por ciento.
En el análisis se añade que el 35% de los encuestados expresa su intención de buscar un nuevo empleo en los próximos 12 meses, mientras que 23% lo está considerando en la actualidad, y el 42% indica que permanecerá en sus puestos actuales.
Ahorro de trabajadores ante imprevistos
Dentro de la exposición de motivos de la iniciativa, se enmarca que una persona debe tener un ahorro estimado de tres a seis meses de sueldo para enfrentar cualquier tipo de emergencia o imprevisto en caso de quedarse sin empleo.
“Sin embargo la capacidad para ahorrar de las y los trabajadores, después de la pandemia y a pesar de que en el último sexenio el salario mínimo ha tenido aumentos, sigue siendo insuficiente para ahorrar el 10% que se recomienda cada mes”, señala.
Con lo anterior, el proyecto impulsado en la Cámara de Diputados tiene el objetivo de asegurar que cuando los trabajadores reciban la indemnización, obtengan un saldo suficiente y digno ante la pérdida de su empleo para cualquier improvisto.
También se indica que, una indemnización justa y digna, es el derecho que le da el valor necesario al tiempo y a las actividades de un trabajo llevado a cabo por tiempos determinados.