Buscar
Bistronomie

Lectura5:00 min

Torterías legendarias de la CDMX, más de 100 años de historia y tradición

Desde 1892, las tortas han sido un emblema de la Ciudad de México, y algunas de las torterías más antiguas siguen en pie. En este recorrido, descubrimos los lugares que han alimentado a generaciones con sus icónicas recetas.

Miriam Lira

Si hay un platillo que representa la esencia urbana de la Ciudad de México, es la torta. Nacida del mestizaje gastronómico, la torta se convirtió en el sándwich mexicano por excelencia, una comida rápida y sustanciosa que a lo largo de los siglos ha sido fiel compañera de estudiantes, trabajadores y noctámbulos. Para rendirles homenaje, visitamos las torterías más antiguas de la capital, aquellas que han resistido el paso del tiempo y siguen alimentando a los capitalinos con la misma calidad y sazón que cuando abrieron sus puertas.


Tortas Armando: la pionera (1892)

Corría el año de 1892 cuando Armando Martínez Centurión comenzó a vender tortas en un portal del Centro Histórico. Muchos lo consideran el creador de la "torta compuesta" -porque los ingredientes se acomodan con maestría sobre una telera bien partida-. Su primera ubicación fue en el Portal de Águila de Oro, en la calle que hoy conocemos como 16 de Septiembre. Más tarde, se trasladó al Callejón del Espíritu Santo, hoy Motolinía, donde su fama se consolidó.

En su pequeño local, detrás de un mostrador y bajo la mirada de estudiantes y obreros, Armando preparaba tortas de lomo, jamón, queso de puerco, sardinas y hasta milanesa de pollo. Su rapidez y la calidad de su producto fueron tan legendarias que el cronista Artemio de Valle Arizpe lo inmortalizó en sus textos en 1949. No solo alimentó el hambre de los capitalinos, sino que su negocio se convirtió en un punto de reunión de grandes personajes de la época, incluyendo a Agustín Lara y Mario Moreno "Cantinflas".

Tortería Armando.

Tortería Armando.Cortesía

Tras el fallecimiento de don Armando en 1935, sus descendientes continuaron con el legado. Luego de muchos cambios de ubicación y desafíos como el socavón de 2017, Tortas Armando hoy sobrevive en Río Nazas 64, colonia Cuauhtémoc, manteniendo su tradición con más de 20 opciones de tortas, desde las clásicas de jamón y queso hasta las de pastor o chilaquiles. Hoy tienen sucursales en la colonia del Valle, también.

  • Dirección: Río Nazas 64, Cuauhtémoc, Ciudad de México y Pedro Romero de terreros 201 col. Del Valle.
  • Precio: desde 60 pesos.

La Casa del Pavo: la cuna de la torta cubana (1901)

Desde hace más de 120 años, en pleno Centro Histórico, un pequeño local guarda una de las recetas más icónicas de la gastronomía chilanga: la torta de pavo. Fundada en 1901, La Casa del Pavo se ha mantenido fiel a su nombre y es reconocida por su torta de pavo, una delicia que ha sido replicada en incontables torterías.

Sin embargo, este lugar también es famoso por haber sido el sitio donde se creó la torta cubana, según la leyenda, gracias a un cliente ilustre: Fidel Castro. Dicen que fue aquí donde el líder cubano ideó la combinación de jamón, queso, pavo y mayonesa sobre una telera crujiente.

La Casa del Pavo.

La Casa del Pavo.Cortesía

El restaurante mantiene su estética original y sigue sirviendo cientos de tortas cada día, especialmente en diciembre, cuando sus ventas de pavo se disparan. También es famoso por sus tortas de bacalao, una delicia que los conocedores recomiendan probar acompañada de sus también famosos chiles en vinagre.

  • Dirección: Motolinía 40, Centro Histórico.
  • Precio: desde 65 pesos.

La Texcocana: las teleras más crujientes (1936)

En 1936, los abuelos de don León Sánchez Ríos abrieron una pequeña miscelánea frente al Teatro Metropólitan, donde vendían sardinas, queso y pan. Pero pronto descubrieron que había una demanda urgente entre los trabajadores de la zona: un almuerzo sustancioso y económico. Así nació La Texcocana, un negocio que durante casi nueve décadas ha mantenido viva la tradición de la torta sencilla, pero de sabor inigualable.

La Texcocana

La TexcocanaCortesía

Aquí la telera es pequeña y crujiente, horneada especialmente para el negocio. Sus tortas se sirven frías y entre sus especialidades están la de bacalao, carnitas y paté con jamón, una combinación que se ha convertido en su sello distintivo. También son famosos por sus chiles encurtidos, preparados con una receta secreta que ha pasado de generación en generación.

  • Dirección: Independencia 87-A, Centro Histórico.
  • Precio: desde 50 pesos.

Café La Perla: tradición 24/7 (1958)

En Mixcoac se encuentra Café La Perla, una tortería y cafetería que ha operado ininterrumpidamente desde 1958. Abierto las 24 horas, excepto los domingos que cierra a las 22:00hrs., este local es ya parte del bullicio citadino y punto de reunión de generaciones enteras.

Aquí las tortas van de lo clásico a lo inesperado: desde milanesa y pierna adobada, de salchicha con queso, bacalao, hasta la de chilaquiles, y las mini tortitas, un invento que ha conquistado a los clientes. También es famoso por su café, hecho con una mezcla especial de granos de Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

La Perla, en Mixcoac

La Perla, en MixcoacCortesía

El ambiente de La Perla es nostálgico y acogedor, con decoración de los años 50, bancos altos y vitrinas de madera. Sus tortas, siempre son generosas, han convertido este sitio en una parada obligada para todo amante de la comida tradicional mexicana. Sólo que ve preparado ya que no aceptan tarjeta, sólo efectivo.

  • Dirección: Molinos 4, Mixcoac.
  • Precio: desde 60 pesos.
Miriam Lira

Periodista gastronómica. Ha colaborado en medios como Reforma, Uno Tv, Revista Fortuna, Contralínea, El Universal, Food and Travel y El Heraldo de México, en donde fundó en 2017 Gastrolab, ganador de Mejor Medio de Comunicación gastronómica en 2023 por Vatel Club México. Ganadora de la beca Women Deliver 2019.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete