Buscar
Arte e Ideas

Lectura 3:00 min

Senado ratifica a Juan Antonio Ferrer como embajador ante la UNESCO

El tabasqueño Juan Antonio Ferrer Aguilar fue subsecretario de Salud, director del Insabi y ocupó diversos cargos administrativos en el INAH a lo largo de 20 años; ha sido también administrador de maquinaria y gerente en una distribuidora de leche.

main image

Descripción automáticaCreditos automáticos

J. Francisco De Anda Corral

Con 24 votos a favor y 8 en contra, el Senado de la República ratificó el nombramiento de Juan Antonio Ferrer Aguilar como embajador y representante permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París, Francia, cargo para el que fue propuesto en marzo pasado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Juan Antonio Ferrer Aguilar, originario de Tenosique, Tabasco (1964), se desempeñaba hasta ahora como subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal (2023-2025) y antes como director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) durante el sexenio anterior.

En su formación académica figuran licenciatura y maestría en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Villahermosa y por la Universidad Olmeca de Tabasco.

Como experiencia laboral, Ferrer Aguilar se ha desempeñado durante la mayor parte de su carrera en cargos administrativos en los gobiernos federal, estatal y municipal y un breve paso por la iniciativa privada como gerente de Distribuidora de Leche Alpura en Villahermosa (1989-1990).

Durante más de dos décadas –entre 1987 y 2012– ocupó diferentes puestos en el Instituto Nacional de Antropología Historia (INAH) en Tabasco, Veracruz y Chiapas, como director administrativo y delegado del Centro INAH Tabasco, administrador de zonas arqueológicas en Papantla, Veracruz; y director de Palenque, Yaxchilán y Bonampak, en Chiapas.

En el gobierno estatal de su entidad natal, se desempeñó como director admistrativo de la Central de Maquinaria de Tabasco (1995-1998).

Tras su salida del INAH, en 2012, ocupó la Secretaría del Ayuntamiento en el municipio Centro (Villahermosa) –2013-2015–, y posteriormente, en 2016, se desempeñó como director del DIF en el mismo municipio; en 2018 volvió al INAH, nuevamente como delegado en Tabasco, antes de incorporarse al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como director del Insabi.

“Lo vamos a perseguir hasta París”

Una de las opositoras al nombramiento fue la senadora Lilly Téllez (PAN), quien desde la tribuna acusó al ahora embajador del fracaso del Insabi, de la compra de mascarillas, ventiladores y pruebas a sobreprecio durante la pandemia de Covid-19 y de dejar a los hospitales sin insumos.

“En lugar de ir a la cárcel lo van a mandar a París, pagado con tus impuestos después de haberte dejado sin medicamentos, sin servicios de salud, sin servicios hospitalarios (...) Lo vamos a perseguir hasta París”, cerró.

J. Francisco De Anda Corral

Editor de Arte, Ideas y Gente en El Economista. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Filosofía Social, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Especialista en temas de arqueología, antropología, patrimonio cultural, religiones y responsabilidad social. Colaboró anteriormente en Público-Milenio, Radio Universidad de Guadalajara y Radio Metrópoli, en Guadalajara.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete