Buscar
Arte e Ideas

Lectura 2:00 min

Día Mundial del Donante de Sangre: México apenas alcanza 8% de donaciones voluntarias

Donar sangre puede marcar la diferencia para mujeres con hemorragias en el parto, niños con anemia, personas con enfermedades como hemofilia o leucemia, pacientes quirúrgicos y víctimas de accidentes o desastres naturales.

main image

Donación de sangre.Shutterstock

Redacción El Economista

Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre y en México, de acuerdo con información de la Cruz Roja, la mayoría de las donaciones aún son por reposición (es decir, cuando un familiar o amigo las necesita por un procedimiento médico) y apenas el 8.1% se realiza de manera voluntaria. 

Un reto importante, considerando que la OMS recomienda cinco millones de donaciones anuales. En 2024, el país apenas alcanzó 1.5 millones.

Este año, según la OMS, la campaña lleva por lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”. La meta: motivar a más personas, especialmente jóvenes, a convertirse en donantes habituales. 

Donar sangre puede marcar la diferencia para mujeres con hemorragias en el parto, niños con anemia, personas con enfermedades como hemofilia o leucemia, pacientes quirúrgicos y víctimas de accidentes o desastres naturales.

¿Quién puede donar sangre?

Para donar sangre de forma segura, estos son los requisitos básicos:

  • Tener entre 18 y 65 años
  • Pesar más de 50 kilos
  • No estar embarazada ni lactando
  • No haber tenido cirugías, tatuajes, perforaciones o acupuntura en el último año
  • No haber ingerido alcohol en los últimos 3 días
  • No estar bajo tratamiento médico (excepto hipertensos controlados)
  • No haber recibido vacunas en los últimos 30 días
  • Acudir con un ayuno mínimo de 4 horas (no consumir lácteos ni café, sí frutas y líquidos)
  • Presentarse aseado(a), con ropa cómoda y con identificación oficial

¿Cuál es el proceso?

  • Registro y orientación sobre la donación
  • Formulario médico confidencial con preguntas sobre salud y sexualidad
  • Valoración física: presión, anemia, glucosa, entre otros
  • Extracción: se realiza una punción en la vena del brazo
  • Donación de glóbulos rojos: aprox. 30 minutos
  • Donación de plaquetas: hasta 120 minutos
  • Refrigerio y recuperación

¿Quién puede donar a quién?

  • Grupo O-: donador universal de glóbulos rojos
  • Grupo AB+: receptor universal
  • Donadores y receptores deben coincidir también en el tipo de componente a transfundir (plasma, plaquetas o glóbulos)

La sangre no se puede fabricar, por lo que se necesita de personas generosas que, con un acto simple, ayudan a salvar vidas. 

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete