AMLO busca la bendición de la madre tierra para el Tren Maya | El Economista
Ingresa a El Economista

Usuarios Registrados

Ingresa tus datos de usuario

Recordar mi usuario

¿Olvidaste tu contraseña?

Beneficios de ser suscriptor

Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.

Suscríbete ahora
login imagen
¿OLVIDASTE TU CONTRASEÑA?

Para recuperar tu contraseña ingresa a continuación los datos solicitados.

EL Economista

AMLO busca la bendición de la madre tierra para el Tren Maya

  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • EconoHábitat
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca

El Economista
EL Economista

  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • Empresas
  • Mercados
  • Economía
  • Sector Financiero
  • Estados
  • Política
  • Internacionales
  • Finanzas Personales
  • Tecnología
  • Arte e ideas
  • Deportes
  • Opinión
  • Cartones
  • Videos
  • CAPITAL HUMANO
  • EconoHábitat
  • ECONODATA
  • Webinars EE
  • Revista IMEF
  • Autos
  • Coronavirus
edición digital
hemeroteca

AMLO busca la bendición de la madre tierra para el Tren Maya

El presidente de México juntó a los representantes de 12 etnias mayas para pedir a la naturaleza, en un ritual indígena, el permiso para construir un tren de alta velocidad con 120,000 millones de pesos que recorrerá 1,525 kilómetros de la península de Yucatán, allí donde se hallan una docena de zonas arqueológicas, ciudades coloniales, playas cristalinas y selvas únicas en el mundo que hacen de la región una de las joyas turísticas de México.

Avatar de Redacción El Economista
Redacción El Economista 17 de diciembre de 2018, 11:40
Con un ritual indígena para solicitar permiso y bendiciones a la

1 de 8 Con un ritual indígena para solicitar permiso y bendiciones a la "madre tierra", el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la construcción de un tren de pasajeros en el sureste del país. Foto: Notimex.

La ceremonia, celebrada en Chiapas, uno de los estados más empobrecidos de México, contó con la participación de representantes de las 12 etnias de origen maya que habitan la península de Yucatán, sede de los destinos turísticos más populares del país y por donde cruzará el llamado

2 de 8 La ceremonia, celebrada en Chiapas, uno de los estados más empobrecidos de México, contó con la participación de representantes de las 12 etnias de origen maya que habitan la península de Yucatán, sede de los destinos turísticos más populares del país y por donde cruzará el llamado "Tren Maya". Foto: Notimex.

Los participantes del ritual formaron un círculo en torno a un agujero en la tierra destinado a enterrar diversas ofrendas, principalmente alimentos como pan y frijoles además de aguardiente tradicional, todo ello en medio del humo del incienso ritual.

3 de 8 Los participantes del ritual formaron un círculo en torno a un agujero en la tierra destinado a enterrar diversas ofrendas, principalmente alimentos como pan y frijoles además de aguardiente tradicional, todo ello en medio del humo del incienso ritual. Foto: Notimex.

López Obrador permaneció parado y en silencio al lado de los que dirigieron la ceremonia con plegarias en lengua nativa.

4 de 8 López Obrador permaneció parado y en silencio al lado de los que dirigieron la ceremonia con plegarias en lengua nativa. Foto: Notimex.

Emilio Ramírez, secretario de desarrollo de pueblos indígenas, dijo al término del acto ritual: ”Es algo histórico en nuestra tierra, en nuestra nación; con usted señor presidente que nos está tomando en cuenta. Al pueblo indígena lo han tenido en el olvido”.

5 de 8 Emilio Ramírez, secretario de desarrollo de pueblos indígenas, dijo al término del acto ritual: ”Es algo histórico en nuestra tierra, en nuestra nación; con usted señor presidente que nos está tomando en cuenta. Al pueblo indígena lo han tenido en el olvido”. Foto: Notimex.

López Obrador afirmó que la construcción del tren, es un acto de justicia porque ha sido la región del país más abandonada, quien lanzó vivas a los pueblos y a las culturas indígenas originarias de México.

6 de 8 López Obrador afirmó que la construcción del tren, es un acto de justicia porque ha sido la región del país más abandonada, quien lanzó vivas a los pueblos y a las culturas indígenas originarias de México. Foto: Notimex.

El

7 de 8 El "Tren Maya" busca conectar distintos atractivos turísticos a lo largo de sus 1,525 km proyectados de recorrido dentro de la península de Yucatán, donde se localizan destinos de playa como Cancún o Tulum y sitios arqueológicos como Chichén Itza. Foto: Notimex.

El gobierno ha propuesto destinar 6,000 millones de pesos para las obras de construcción del tren en el presupuesto nacional del 2019, el cual debe ser aprobado por la Cámara de Diputados antes de fin de año. El costo total de la obra se estima entre 120 y 150 mil millones de pesos.

8 de 8 El gobierno ha propuesto destinar 6,000 millones de pesos para las obras de construcción del tren en el presupuesto nacional del 2019, el cual debe ser aprobado por la Cámara de Diputados antes de fin de año. El costo total de la obra se estima entre 120 y 150 mil millones de pesos. Foto: Notimex.

Con un ritual indígena para solicitar permiso y bendiciones a la
La ceremonia, celebrada en Chiapas, uno de los estados más empobrecidos de México, contó con la participación de representantes de las 12 etnias de origen maya que habitan la península de Yucatán, sede de los destinos turísticos más populares del país y por donde cruzará el llamado
Los participantes del ritual formaron un círculo en torno a un agujero en la tierra destinado a enterrar diversas ofrendas, principalmente alimentos como pan y frijoles además de aguardiente tradicional, todo ello en medio del humo del incienso ritual.
López Obrador permaneció parado y en silencio al lado de los que dirigieron la ceremonia con plegarias en lengua nativa.
Emilio Ramírez, secretario de desarrollo de pueblos indígenas, dijo al término del acto ritual: ”Es algo histórico en nuestra tierra, en nuestra nación; con usted señor presidente que nos está tomando en cuenta. Al pueblo indígena lo han tenido en el olvido”.
López Obrador afirmó que la construcción del tren, es un acto de justicia porque ha sido la región del país más abandonada, quien lanzó vivas a los pueblos y a las culturas indígenas originarias de México.
El
El gobierno ha propuesto destinar 6,000 millones de pesos para las obras de construcción del tren en el presupuesto nacional del 2019, el cual debe ser aprobado por la Cámara de Diputados antes de fin de año. El costo total de la obra se estima entre 120 y 150 mil millones de pesos.

Archivado en:

AMLO Tren Maya
Publicidad

Más populares

1

FMI no descarta recesión mundial el próximo año

2

Mineras en Bolsa padecen caída de precios de metales

Por Judith Santiago

Hace 5 horas
3

Fed seguirá ajustando su tasa

Por Redacción El Economista

Hace 6 horas
4

Tren Maya podría violar el capítulo ambiental del T-MEC: USTR

Por Roberto Morales

Hace 5 horas
5

Metales preciosos afectados por fortaleza del dólar

Por Redacción El Economista

Hace 6 horas
Publicidad

Conéctate con nosotros

Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista

Recibe nuestro boletín

En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.

  • 1M
  • 857K
  • 317K
  • 153K
Aviso de Privacidad de El Economista

Últimas noticias

Hace 4 horas

#AMLOTrackingPoll Aprobación de AMLO, 7 de julio

Hace 4 horas

Renuncias en Gran Bretaña

Por Nerilicón .

Hace 4 horas

Calificación

Por Perujo .

Hace 5 horas

Tren Maya podría violar el capítulo ambiental del T-MEC: USTR

Por Roberto Morales

Hace 5 horas

México, lento al captar inversiones por nearshoring

Por Yolanda Morales

Publicidad

Sigue Leyendo

PatriciaOrtega

Avatar de PatriciaOrtega

Banco Interamericano de Desarrollo

Cancún, el octavo destino ganador del Programa Turismo Futuro

Camila Ayala Espinosa

Avatar de Camila Ayala Espinosa

IP presenta la campaña Impulsa Turismo CDMX

Miguel Hernández

Avatar de Miguel Hernández

Alcanzar niveles prepandemia, el objetivo

Secretaría de Turismo de Puebla prevé alcanzar 51% de ocupación hotelera

Viviana Estrella

Avatar de Viviana Estrella

El reto es elevar la estancia promedio

Turismo de negocios incentiva reactivación hotelera en Querétaro

PatriciaOrtega

Avatar de PatriciaOrtega

Percepciones

Reactivación económica en aceleración constante

PatriciaOrtega

Avatar de PatriciaOrtega

Oaxaca

Hermandad, cultura ancestral y esperanza de vida, sinónimo de Guelaguetza 2022

PatriciaOrtega

Avatar de PatriciaOrtega

Agroturismo

Cuidar de una orquídea puede reducir el estrés

PatriciaOrtega

Avatar de PatriciaOrtega

sectur

Más de 64,000 citas de negocios en el Tianguis Turístico

es una empresa de

Nacer Global
  • Aviso de privacidad
  • publicidad
  • Directorio
  • Contacto
  • SUSCRÍBETE
  • RSS
  • El Empresario
  • Horloger
  • El Economista Club

Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados

Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203

Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio

Recomendar
nota

A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo.
Todos los campos son obligatorios.

Debes completar todos los campos.

Cancelar

Tu nota fue enviada con éxito.