Subirían comisiones en Pensionissste
Es la más barata del mercado; un aumento requeriría autorización.

La reforma que se plantea a la administradora de fondos para el retiro (afore) Pensionissste podría hacer que aumente su comisión para realizar mayores inversiones y generar altos rendimientos.
Sin embargo, Carlos Noriega, director general de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), explicó que en caso de que Pensionissste lo considerara, el regulador, que es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tendría que aprobarlo.
Podría subir la comisión pero sería difícil que la Consar lo apruebe (...) La tendencia de las comisiones en las afores ha sido a la baja; será el comité de Pensionissste el que decida proponer un aumento o disminuir su comisión , dijo en una reunión con medios de comunicación.
Actualmente esta afore es la que registra la menor comisión, con 0.92%, muy por debajo del promedio, que es de 1.11 por ciento. Pensionissste, que fue creada en el 2007, administra 1 millón 465,171 cuentas de trabajadores al servicio del Estado, cuyo ahorro es de 120,913 millones de pesos, al cierre de octubre.
Noriega explicó que a Pensionissste, al ser dependiente del ISSSTE (organismo público), le es más complicado funcionar como una institución financiera, como lo hacen las demás afores; además, no cuenta con una figura jurídica independiente que le permita tener decisiones enfocadas al beneficio de los usuarios.
La idea es separarla del ISSSTE pero sin dejar de ser una institución pública, donde su órgano de gobierno continuará siendo bipartita; es decir, 50% será de los trabajadores y 50% del gobierno .
Enfatizó que Pensionissste no cambiará el estatuto interno donde se indica que es una institución sin fines de lucro; por lo que seguirá siendo una institución diferente a las afores que son privadas y con fines de lucro.
De acuerdo con el anexo cuatro del Paquete Económico del 2016, con esta reforma se busca que Pensionissste pueda contar con los elementos que le permitan competir con las demás afores en igualdad de condiciones.
Entre las ventajas que tendría esta afore es que cuente con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines.
Además, su funcionalidad no dependerá del Presupuesto de Egresos de la Federación, sino de su propia operación, y su funcionamiento se ajustará a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
María Ascensión Morales, catedrática en la facultad de Derecho de la UNAM, menciona en el documento Nueva Ley del ISSSTE y Pensiones de Retiro , difundido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que para mejorar la situación de PensionISSSTE, el titular del organismo debería contar con experiencia en administración e inversión de fondos; y que se asignado por el Congreso de la Unión.
"Deja mucho que desear la integración y la operación de PensionISSSTE (...) debe disponer de una normatividad específica en materia de inversiones, rentabilidad y contar con los mecanismos necesarios de fiscalización y supervisión para impedir desviación de fondos y prácticas corruptas", menciona en el documento la catedrática.
Actualmente, Pensionissste está a cargo de una comisión ejecutiva integrada por 18 miembros. Se encuentra el director general del ISSSTE y un vocal ejecutivo que es nombrado por la junta directiva a propuesta del director general.
Asimismo, cuenta con siete vocales por parte del gobierno (tres de la SHCP; dos del Banxico, uno de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y uno de la Secretaría de la Función Pública), y nueve vocales nombrados por las organizaciones de los trabajadores.
Éstos son algunos cambios que presentó el Ejecutivo para Pensionissste: