Lectura 1:00 min
Notas de Oceanografía advertían riesgos: S&P

Las calificaciones crediticas de Oceanografía por parte de Standard and Poor's (S&P) y su posterior retiro, advertían
, aseguró el director general y líder analítico para América Latina de la firma, Euardo Uribe-Caraza.
Durante su participación en la Novena Cumbre Financiera Mexicana de LatinFinance, consideró que los inversionistas deben fijarse en que las empresas sean institucionales, tengan buenas prácticas de gobierno corporativo, de transparencia y revelación de información.
Refirió que
, y de acuerdo con los registros de la firma, una de cada tres empresas con grado B cae en incumplimiento después de cinco años, "ése es un claro indicador de que estás metiéndote en un riesgo significativo al invertir en esa compañía".
Lo anterior, comentó, es una alarma muy clara al mercado, al inversionista, de que tiene que buscar que las compañías sean más institucionales; tengan buenos gobiernos corporativos y por ende, esto se traduzca en buenas prácticas financieras y en su manejo de negocios.
Entrevistado tras su participación, Uribe-Caraza indicó que S&P retiró su calificación a la compañía en 2010 debido a que no reveló información; en ese momento,
, que indican una muy alta probabilidad de incumplimiento.
Explicó que lo que más afectaba las calificaciones de Oceanografía
, tenía un solo cliente que era Petróleos Mexicanos (Pemex), además de riesgos en su operación, como un número limitado de barcos.
Cuando la calificadora saca un reporte, puntualizó, espera que los inversionistas tomen en cuenta estos precedentes y por lo tanto, asuman el riesgo al momento de tomar un bono.
apr