Una de las principales razones por la que la gente no ahorra para su retiro es porque desconfía o desconoce los servicios financieros como las administradoras de fondos para el retiro (afores).
El 55% de los que no aportan voluntariamente a su afore es por desconocimiento y/o por desconfianza (26 por ciento). Además, las personas desconocen que exista un regulador que vigile su ahorro , refiere la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Lo más preocupante es que 48% de los mexicanos asegura no tener planes desarrollados para el ahorro de su pensión, indica la encuesta Ahorro y Futuro: ¿Cómo se preparan los mexicanos para su retiro? .
El reporte hecho por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos Para el Retiro (Amafore) indica que 29% de los mexicanos no se siente suficientemente capaz para comprender asuntos financieros sobre su retiro.
Estos resultados evidencian la urgente necesidad de emprender y reforzar la educación financiera, para hacer cercanos y accesibles los temas financieros en todo el país , expone el reporte.
No obstante, lo que podría representar una oportunidad para el Sistema de Ahorro para el Retiro es que 81% de los encuestados argumentó que su confianza en las afores aumentaría si supiera en qué se invierte el dinero.
Otra encuesta hecha por Banamex y la UNAM revela que los jóvenes entre 15 y 29 años de edad son los que menos se interesan por el financiamiento de su pensión; 61% de los encuestados asegura no haber pensado en hacer un ahorro para su retiro.
El retiro todavía no es una preocupación para la mayoría, aunque los que trabajan aspiran a tener acceso a alguna pensión del gobierno o afore. Además, mencionaron que empezarán a ahorrar durante su vida laboral , destaca Banamex.
Sin embargo, de 39% que dijo haber pensado en ahorrar para su retiro, 49% sí trabaja.
México se ubica a nivel mundial como el país que menos ahorra para el retiro; 44% de su población no ha ahorrado nada, a diferencia de Alemania y Reino Unido, donde las tasas porcentuales son menores en 16 y 17%, según la encuesta de Amafore.
En su momento, la Consar también realizó una encuesta en la que demostró que 51% de la población no ha considerado de qué vivirá cuando llegue a la vejez.
Sólo 33% piensa que va a vivir de su pensión, 7% de su negocio, 2% asegura que sus hijos los mantendrán y 2.2% menciona que Dios proveerá , enfatiza.
Aún más, los que esperan vivir de su pensión aspiran a recibir más de 50% del ingreso que percibieron cuando trabajaron.
albarran@eleconomista.mx