Lectura 1:00 min
Desempleo en México aumenta 50%: OCDE
El desempleo en México ha registrado un aumento sustancial de 50% desde fines del 2007 a mayo del 2010, que se encuentra incluso por arriba del promedio que han experimentado los países de la OCDE en el mismo lapso (de 48.3 por ciento).
analistas de la entidad aclaran que la desocupación entre los países de la Organización, es resultado de la destrucción del empleo. Pero en el caso mexicano, el aumento sugiere que es el mercado laboral el que expulsa a los trabajadores al percibir que hay limitadas oportunidades de desarrollo y pocas ventajas de emplearse en el mercado formal .
La OCDE estima que ni aún con la economía en marcha, habrá capacidad en la producción para reubicar a la fuerza laboral acumulada desde 1995 .
En ese año ubican el inicio del fenómeno de decepción que sufre la población mexicana respecto a las escasas ventajas que encuentran en emplearse en el mercado formal.
y proveer protección a los trabajadores contratados temporalmente.
Los expertos de la OCDE, matizan que la tasa de desempleo en México sigue siendo relativamente baja, desde una perspectiva internacional, próxima a la de Corea, Japón y Australia, que en mayo fue de 5.7 por ciento.
En el análisis, los expertos de la entidad encontraron que la crisis del empleo en los países de la zona alcanzó probablemente su techo , aunque todavía no pueden vaticinar cuanto tiempo tardarán en retroceder.
ymorales@eleconomista.com.mx