Vázquez Mota expondrá visión de AL en Perú
La candidata presidencial del PAN participará el próximo martes en un seminario internacional de la Universidad de Lima, dentro del panel Latinoamérica de cara al futuro: una visión de los protagonistas .

Lima.- La candidata presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN) de México, Josefina Vázquez Mota, participará la próxima semana en el seminario internacional América Latina: Oportunidades y Desafíos , informaron hoy los organizadores.
La Fundación Internacional para la Libertad y el Centro de Investigación y Estudios Legales, organizadores del seminario, indicaron que la política mexicana expondrá el martes en el panel Latinoamérica de cara al futuro: una visión de los protagonistas .
En el mismo seminario que se desarrollará en la Universidad de Lima también expondrán los ex presidentes de Colombia, Álvaro Uribe (20022010); Bolivia, Jorge Quiroga (20012002), y Uruguay, Luis Alberto Lacalle (1990-1995), de acuerdo con el programa oficial.
En el panel Las oportunidades que ofrece el actual momento y cómo aprovecharlas , expondrán el economista chileno José Piñera y el escritor y ensayista cubano Carlos Alberto Montaner.
En el panel denominado Entre el autoritarismo y la libertad expondrán Juan Carlos Tafur, del diario 16 de Perú; y los también peruanos Rosa María Palacios, de Radio Capital, y Augusto Álvarez Rodrich, de Canal 9.
El tema Desafío del neo-populismo será abordado por el escritor Marcos Aquinis, de Argentina, el historiador Enrique Krauze, de México, cuya participación aún está por confirmar, y el escritor y ensayista de Chile, Mauricio Rojas.
El diálogo de clausura estará a cargo del presidente de la Fundación Internacional para la Libertad, el peruano Mario Vargas Llosa, quien estará acompañado del ex presidente de Perú, Alejandro Toledo (2001-2006).
La Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, actúa difundiendo ideas y suministrando información sobre la realidad iberoamericana y sus relaciones con Estados Unidos, España y Europa, de acuerdo con su programa de acción.
El Centro de Investigación y Estudios Legales (CITEL) promueve la libertad en los campos económico, social y político, contribuyendo al establecimiento de las instituciones legales necesarias que universalicen la propiedad y los derechos económicos.
MIF