Reestructura de EPN revienta sesión
Ante una votación desfavorable para la reforma de la administración pública, se armó una discusión a gritos que terminó con la toma de tribuna por parte de los senadores priístas.

Los senadores gritaron, se enfrentaron y se insultaron este jueves en la sesión ordinaria en la que debatían los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Los legisladores del PAN y PRD reventaron la sesión justo cuando se votaba la ratificación de los mandos policiacos federales por parte del Senado, mecanismo democrático que el PRI no quiere en la Ley Orgánica por considerarlo inconstitucional.
Ya se había aprobado la ley en lo general, pero faltaba la votación en lo particular. El PRI propuso la eliminación de los controles democráticos de los mandos se seguridad a cargo de la Secretaría de Gobernación y para ello necesitaban la mayoría de los votos y un quórum de 65 senadores.
Había 124 senadores, pero los panistas y perredistas esperaron que el PRI votara para verificar si les alcanzaba la votación en contra de que desaparecieran los candados que buscan poner a la Secretaría de Gobernación en el nombramiento del área de seguridad. Marcaba el tablero 62 sufragios en favor, una abstención y abruptamente el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Ernesto Cordero, cerró la sesión.
Enseguida hubo gritos, chiflidos y llamadas de atención porque Cordero, argumentaron los priístas, alteró los sufragios. El Presidente dijo que se pronunció en contra, aunque el tablero en ese momento no lo registró. Faltaba un voto para que hubiera quórum a pesar de que el pleno del Senado estaba lleno, todos los legisladores en su escaño.
David Penchyna (PRI) gritó, se exaltó, exigió la votación de todos los presentes y una persona tuvo que tomarlo de la cintura y voltearlo. Mientras tanto, a la salida del recinto el coordinador del Comunicación del PRI, Héctor Lie, abrió la puerta a la prensa justo cuando salía el panista Francisco Domínguez, quien, con la cara roja de coraje, le gritó que saliera del lugar porque él no era Senador.
Penchyna tuvo que interceder. El panista salió alborotado y luego ofreció una disculpa por si había molestado a algún medio. Y es que la prensa sólo puede pasar al pleno cuando termina la sesión.
Luego de la trifulca, los senadores del PRI y del Partido Verde subieron a la tribuna a entonar el Himno Nacional en símbolo de victoria y luego los gritos: ¡Juicio político a Cordero! .
No es necesario que le fallen los números a Cordero, fue Secretario de Hacienda y no sabe usar los números, por eso estamos como estamos , exclamó el priísta Héctor Yunes.
El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, comentó en conferencia que hubo cuatro perredistas que no se encontraban en la sesión y con ellos se pudo haber ganado la ratificación de los mandos de seguridad que prevé la reforma a la Ley Orgánica. Un legislador estaba presente, pero salió a la hora de la votación; otro se reportó enfermo; uno estaba fuera del DF; otro no justificó su ausencia. Se investigará si no hubo intereses en las ausencias.
El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, pidió a un notario público que revise la grabación de la sesión para determinar si Ernesto Cordero actuó apegado al Reglamento.
Expuso que un gran número de senadores de su fracción le solicitó iniciar un proceso de destitución de Cordero como presidente.
Cordero después de las voces en su contra dijo que la ley es muy clara y no dejará la Presidencia del Senado.
LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Sólo un punto fue el que enfrentó a los legisladores: que el Comisionado Nacional de Seguridad y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que quedarán a cargo de la Secretaría de Gobernación al desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública, puedan ser ratificados por el Senado.
El PRI en voz de Raúl Cervantes pidió que el punto se omitiera de la Ley Orgánica y posteriormente eso se incluyera en una reforma constitucional, de lo contrario la Suprema Corte lo declararía inconstitucional.
Pero el panista Javier Corral expuso que las reformas constitucionales que históricamente promete el PRI no se cumplen: Cuando se prostituye la palabra se prostituye todo .
Aunque los senadores, excepto los del PRI, advirtieron que las modificaciones a la Ley Orgánica van a crear una Secretaría de Gobernación alejada de los modelos democráticos, aceptaron en lo general los cambios que propuso el presidente Enrique Peña Nieto.
Los senadores Héctor Larios, Armando Ríos Piter, Javier Corral y Manuel Camacho Solís afirmaron que si no se ponen esos controles a los encargados de seguridad, se denotará a un PRI que no quiere controles, autoritario y que no rendirá cuentas.
En principio, la posición interna del PAN era no aceptar lo que no existe en ningún país democrático del mundo: la fusión de la función policiaca con la conducción política. Finalmente, prevaleció el criterio de dejar al gobierno que defina el diseño institucional con ligerísimos contrapesos , sentenció Larios.
A nadie le conviene la concentración del poder , fue la voz de Manuel Bartlett apoyada por el PRD, PT y PAN.
Finalmente, las modificaciones a la ley se atoraron en lo particular. En lo general se aprobaron con 114 votos en favor, cuatro (del PT) en contra y cinco abstenciones.
Los perredistas buscan que este viernes se reponga la sesión, pero no ha habido acuerdos luego de la trifulca que fue calificada por senadores de todos los partidos como vergonzosa.
LO QUE SE APROBÓ
LO QUE SIGUE EN DISCUSIÓN
La separación de funciones se hace por dos razones: por especialización y porque son tareas muy distintas, y precisamente para evitar la concentración de poder, entonces nosotros pensamos que el diseño de esta ley de administración pública no es el diseño de una Presidencia democrática .
Manuel Camacho, PRD.
En ninguna parte del mundo democrático, salvo en las dictaduras, se establece un modelo que al concentrar atribuciones y facultades en materia de seguridad interior fusione también las competencias de naturaleza distinta como la de interlocución política con la administración de la policía... .
Javier Corral, PAN.
Lamento de verdad la actuación de hoy del Presidente de la Cámara. Tendremos que reanudar el diálogo y platicar qué es lo que sigue para el grupo parlamentario del PRI y del PVEM que está verdaderamente ofendido con lo que nos hizo .
Emilio Gamboa, PRI.
LÍNEA DE TIEMPO
6 de diciembre del 2011
tania.rosas@eleconomista.mx