La inseguridad toca la política
Tras el asesinato de Mario Guajardo, en Tamaulipas, se ha impuesto en la agenda el tema de la seguridad de los aspirantes electorales. Presentamos seis casos de amenazas y agresiones entre abril y mayo.

El tema de la seguridad de los candidatos a puestos de elección popular se agudizó tras el asesinato, el 13 de mayo pasado, de José Mario Guajardo Varela, aspirante panista a la Presidencia Municipal de Valle Hermoso, Tamaulipas. El caso no es un hecho aislado, pues se han presentado denuncias en buena parte del país.
El PAN ha repudiado que el crimen organizado pueda definir qué candidato les conviene y cuál no y advierte del riesgo de que la delincuencia imponga personajes en la vida política nacional. Hay incluso quienes, por temor a la inseguridad, han renunciado a competir por algún cargo.
Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, también se ha expresado al respecto y ha pedido al Estado mexicano garantizar la seguridad de los candidatos.
Éstos son seis casos entre abril y mayo de 2010, con denuncias y ataques.
19 de abril
Gregorio Sánchez, precandidato del PRD al gobierno de Quintana Roo, denunció que recibió amenazas de muerte.
10 de mayo
José Julián Sacramento, aspirante del PAN a la gubernatura de Tamaulipas, indicó que candidatos de su partido no quieren participar en los comicios debido a las amenazas.
13 de mayo
José Mario Guajardo Varela, precandidato del PAN a la alcaldía de Valle Hermoso, Tamaulipas, fue hallado muerto junto con su hijo y un empleado.
14 de mayo
La panista Adriana Contreras presentó su renuncia a la candidatura a diputada local por el distrito IX, con cabecera en Valle Hermoso, tras el asesinato de su compañero de partido, un día antes.
15 de mayo
César Duarte, candidato del PRI a la gubernatura de Chihuahua, dijo que uno de los automóviles de su comitiva recibió disparos presuntamente de un elemento militar.
15 de mayo