Lectura 1:00 min
De inédita crispación social, escenario electoral

Existe una crisis de representación en el país, y los comicios de junio próximo se desarrollarán en medio de una fragilidad institucional y con una clase política que no parece estar a la altura de las condiciones que se requieren, cuestionaron especialistas.
Ante este escenario, previeron que se podrían registrar mayores índices de abstencionismo, aunado a que los comicios intermedios, de manera histórica, han registrado una menor participación ciudadana respecto de las presidenciales.
Durante la mesa redonda convocada por la Universidad Iberoamericana denominada Elecciones 2015: entre los ecos de la violencia y las movilizaciones sociales , el investigador Enrique Gutiérrez dijo que la coyuntura que se vive en México es inédita y de las más complejas de los últimos años.
Para el investigador René Torres, no existe una capacidad en México de impartición de justicia, así como para resolver casos vinculados a las desapariciones forzadas.
Desde su perspectiva, los comicios de junio podrían dejar ver de qué tamaño es la crisis de representación frente a un escenario de descomposición social, de inoperancia de las instituciones del Estado y hasta un cinismo por parte de la clase política en México.
Torres dijo que la ciudadanía está rodeada de un contexto de descomposición social, fragilidad institucional y en donde no se observa, en el corto plazo, la posibilidad de sortear este temporal .
Ivonne Acuña consideró que la administración federal atraviesa una crisis política, que se refleja en la caída de la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto, y que, conforme a estimaciones, esa popularidad no era tan baja desde 1995 (en la administración de Ernesto Zedillo).
Los expertos previeron que en Guerrero y Michoacán hay un clima poco favorable para los comicios, e indicaron que se puede registrar una jornada tensa.