Lectura 1:00 min
PIB mexicano con reformas, será igual al estimado en octubre: FMI
Pese al nuevo panorama que anticipa el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Estados Unidos, donde incrementa su previsión de crecimiento, el alza no alcanzó al pronóstico para
, que
En su acostumbrada actualización de arranque de año al Panorama Económico Mundial (WEO por su sigla en inglés),
el FMI revisó al alza su pronóstico para EU, nuestro principal socio comercial para este año, de de 2.6% a 2.8%; sin embargo, este incremento no favorece a México, según sus números.
Hasta ahora, no han dado mayor detalle sobre las razones por las que no hubo una revisión al alza para México. (En este momento estamos en conferencia telefónica con el
), pues el documento como tal contiene mínimas observaciones y se centra en análisis para las economías avanzadas como EU y Japón y las grandes emergentes como China y Brasil.
El FMI, según su actualización de pronósticos, tampoco cambió su previsión para México para el año entrante, por lo que prevé un crecimiento de 3.5 por ciento.
Es decir,
.
Sin embargo, en espera de que nos puedan dar más detalles, quisiera retomar una entrevista que me concedió a principios de diciembre el
quien me explicó que el organismo prefiere ser más conservador sobre México pese a reconocer el gran logro que se ha hecho con las reformas constitucionales aprobadas.
Cuando yo le pregunté porque traían un pronóstico inferior al estimado por el gobierno, que en teoría incluye el impacto positivo en inversiones por las reformas, me respondió:
En ese momento aseguró que
Parece obvio que prefiere seguir en su modo conservador y esperar las leyes secundarias de las reformas aprobadas, que se echen a andar en serio y quizá que no haya más brotes de ingobernabilidad. Esto, lo digo yo.