Lectura 1:00 min
Epicentro de otra turbulencia: Japón
Yolanda Morales
Pues no me sorprendería que este lunes despertemos con la noticia de
de Asia y Europa, ahora por cortesía del nuevo primer ministro de Japón, Naoto Kan.
Y es que el viernes reconoció que aquella economía está en
.
Desde fines del año pasado, corredurías y organismos internacionales han alertado al mercado del alto endeudamiento público de las potencias económicas. Y Japón se ha coronado como el líder en eso de financiar su desarrollo vía emisión de bonos de deuda.
Pero los analistas financieros tenían la esperanza de que los países como Japón, Estados Unidos y Reino Unido podrían administrarse suficientemente bien para financiar sus abultadas obligaciones públicas, simple y sencillamente porque imprimen moneda de reserva.
Al parecer, este reconocimiento público de Naoto Kan viene a mostrarnos que esta hipótesis no es correcta pues,
Como que los gobiernos de los países industrializados pasaron de noche la historia latinoamericana de los años ochenta, cuando países como México, Colombia o Brasil registraron desequilibrios públicos hasta de 8 puntos del PIB y crisis financieras MONUMENTALES.
La reforma que viene
El anuncio de Naoto Kan es una avanzada de lo que viene:
De entrada el funcionario enfrenta dos fuertes problemas: el envejecimiento de la población económicamente activa, que mermará su capacidad de tributar, y la destrucción del empleo que padecen.
No quisiera ser ave de mal agüero, pero
al cierre del año.
Y
Esto si las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) son correctas.
¡A abrocharse el cinturón, que viene una nueva turbulencia!
Ym2396@gmail.com