Lectura 3:00 min
Peso mexicano se deprecia ante el dólar por preocupaciones sobre Donald Trump
La moneda local cayó tras cuatros sesiones consecutivas con ganancias, afectada por las preocupaciones del mercado sobre el posible impacto de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.
El peso mexicano se depreció en la primera jornada de esta semana. La moneda local cayó tras cuatros sesiones consecutivas con ganancias, afectada por las preocupaciones del mercado sobre el posible impacto de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.
El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 20.3623 unidades por dólar. Contra el cierre de 20.2672 pesos del viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), este movimiento significó para la moneda una pérdida de 9.51 centavos o de 0.47 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.3964 unidades y un nivel mínimo de 20.1814. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, avanzaba 0.09% hasta 103.93 puntos.
Preocupaciones por Trump
En una entrevista el domingo, Trump declinó predecir si habrá o no recesión en la economía estadounidense este año. "Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos", declaró Trump.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, insistió el viernes en que el banco central no tendrá prisa en recortar las tasas mientras espera más claridad sobre el impacto de las políticas comerciales de la administración del presidente republicano en la economía.
"Los mercados están centrados en el crecimiento más lento de la economía de Estados Unidos, los riesgos arancelarios no se han desvanecido por completo y esperamos que siga el ruido a medida que nos encaminamos hacia una revisión temprana del TMEC", dijo Barclays.
"Trump no aflojará"
El presidente Trump exento por un mes de aranceles a los productos considerados dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), hasta el miércoles 2 de abril. En dos días, sin embargo, se espera que entren en vigor aranceles al acero y al aluminio.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró el domingo que Trump no aflojará su presión sobre los aranceles a México y Canadá, además de China, a quienes exige que endurezcan sus esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo hacia su territorio.
"La presidenta Claudia Sheinbaum declaró confiar en que Estados Unidos no impondrá las tarifas en abril, pero el líder del Partido Liberal de Canadá, Mark Carney, dijo que mantendrá las represalias hasta que muestre respeto", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.