BMV y Biva caen; dato del PIB de México regresa temor al mercado
Ambas bolsas de valores se acercan a sus peores niveles del año; un avance de América Móvil limita el retroceso del S&P/BMV IPC.

Ambas bolsas de valores se acercan a sus peores niveles del año; un avance de América Móvil limita el retroceso del S&P/BMV IPC.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con pérdidas por tercera sesión consecutiva y se acerca a su peor nivel del año. Los temores sobre el crecimiento económico del país ponen las operaciones en negativo, luego de que se reportó ayer un crecimiento de 0.1% del Producto Interno Bruto (PIB) en el trimestre.
El referencial índice S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 acciones más líquidas del mercado local, cae 0.34% a 40,723 unidades. Sus valores con pérdidas superan a los que registran ganancias, con 22 y 13, respectivamente. América Móvil, la mayor empresa por capitalización de la BMV, gana 0.71% y limita las pérdidas.
Las empresas que encabezan las caídas son la financiera Gentera, con -3.97%; la empresa de infraestructura IEnova, con -1.57%, y la minera Grupo México, con -2.10 por ciento. Los mejores valores de la sesión son Genomma Lab, con 2.25%; Becle (José Cuervo), con 2.86%, y Grupo Televisa Unit, con 1.07 por ciento.
La segunda bolsa de valores del país, la Bolsa Institucional de Valores (Biva), también opera con pérdidas. Al momento su índice principal, el FTSE BIVA, se mueve -0.25% y se ubica en un nivel de 833.69 unidades, sólo a una unidad de su peor cierre del año (832.10 puntos, el 26 de julio pasado).